Centro migratorio Alligator Alcatraz podría quedar vacío en pocos días; aún hay 41 guatemaltecos detenidos

Centro migratorio Alligator Alcatraz podría quedar vacío en pocos días; aún hay 41 guatemaltecos detenidos

El centro migratorio Alligator Alcatraz, en Florida, podría cerrar en pocos días. Aún quedan 41 guatemaltecos detenidos, según confirmó el Consulado en Miami.

Enlace generado

Resumen Automático

27/08/2025 16:44
Fuente: Prensa Libre 

El polémico centro migratorio Alligator Alcatraz, ubicado en los Everglades de Florida, podría quedar vacío en los próximos días, tras una orden judicial que impide el ingreso de más detenidos. Aún permanecen 41 guatemaltecos en el lugar, según confirmó el pasado lunes el Consulado General de Guatemala en Miami.

El centro, también conocido como Alcatraz de los caimanes, opera por debajo de su capacidad. Así lo indicó un correo electrónico de Kevin Guthrie, director ejecutivo de la División de Gestión de Emergencias de Florida, citado por The New York Times. En el mensaje, enviado el viernes pasado, Guthrie afirmó que el sitio “probablemente se quedaría sin personas en pocos días”.

La comunicación fue dirigida al rabino Mario Rojzman, quien había solicitado permiso para visitar a los detenidos.

El mensaje se emitió un día después de que la jueza federal Kathleen Williams, del Distrito Sur de Florida, fijara un plazo de dos meses para desmantelar el sitio y prohibiera el ingreso de nuevos migrantes, aunque el centro continuará operativo hasta entonces.

Williams falló parcialmente a favor de los grupos ambientales Friends of the Everglades y Center for Biological Diversity, así como de la tribu Miccosukee, que promovieron una demanda para exigir el cierre completo del centro, al considerarlo perjudicial para los Everglades, una zona natural que alberga 36 especies amenazadas, entre ellas panteras, cigüeñas, caimanes y cocodrilos.

La orden judicial también prohíbe instalar nuevas estructuras —como tiendas, dormitorios, edificios u oficinas—, además de pavimentar, excavar o cercar el área. Asimismo, impide “traer a cualesquiera personas adicionales al sitio que no estuvieran ya detenidas en el sitio al momento de la orden”.

En respuesta, la oficina del fiscal general de Florida, James Uthmeier, apeló la decisión. Mientras tanto, el gobernador Ron DeSantis aseguró que las deportaciones continuarán desde el lugar, habilitado el 3 de julio en un aeropuerto abandonado en plena zona de humedales.

Hasta ahora, el estado de Florida se ha negado sistemáticamente a revelar cuántas personas alberga el centro, por lo que el correo de Guthrie constituye la primera señal oficial de que este no opera a plena capacidad.

El congresista demócrata por Florida Maxwell Frost declaró que en su segunda visita al sitio encontró “muchas menos personas detenidas” que en la anterior, cuando reportó cerca de mil. En la más reciente, las autoridades estatales le informaron que había 336 presuntos inmigrantes indocumentados.

Entre ellos figuran 41 ciudadanos guatemaltecos, según confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) el martes 26 de agosto, tras una tercera visita consular al centro de detención. En el primer recorrido se identificaron 249 connacionales, y en la segunda, 151.

Durante la última visita, la cónsul general de Guatemala en Miami y su equipo entrevistaron a 23 de los 41 guatemaltecos detenidos, para verificar sus condiciones, brindar orientación consular y garantizar el respeto de sus derechos. Las autoridades del centro indicaron que los 18 restantes no pudieron ser entrevistados, pero se programará una visita próximamente.

El Minex explicó que los migrantes que ya no se encuentran en Alligator Alcatraz fueron trasladados a otros centros de detención en Estados Unidos, en espera de su eventual retorno a Guatemala. Añadió que el número de albergados varía diariamente.

La mayoría de los connacionales entrevistados proviene de Huehuetenango, Totonicapán y San Marcos. Tienen un promedio de edad de 29 años y se desempeñan en trabajos de construcción o jardinería. Fueron arrestados, en su mayoría, por conducir sin licencia o por viajar como pasajeros hacia o desde sus labores.

El Minex reiteró su compromiso de velar por los derechos de los guatemaltecos en el extranjero y continuar con el acompañamiento a quienes aún permanecen en ese centro de detención.

Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.