TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Tradición y cultura: Cobán elige a la nueva Reina Indígena Rab’in Ajaw en el Festival Folclórico Nacional
La elección de Rab’in Ajaw, la máxima representante indígena, se celebra este sábado 26 de julio en una convivencia intercultural, en Cobán.
Enlace generado
Resumen Automático
Provenientes de los cuatro puntos cardinales, las aspirantes al título de Rab’in Ajaw (Hija del Rey, en idioma q’eqchi’) enaltecerán la belleza, las tradiciones y la cultura de los pueblos indígenas durante el Festival Folclórico de Cobán, Alta Verapaz, en su 57 edición, dedicada a Santo Domingo de Guzmán, patrono de la ciudad imperial de Cobán, cuyo día principal es el 4 de agosto.
En el evento, las candidatas promueven las raíces ancestrales y resaltan aspectos culturales como el dominio del idioma materno maya, el traje regional, las costumbres, la cosmovisión, así como virtudes personales y liderazgo femenino en la ciudad imperial cobanera. “La elección de Rab’in Ajaw no es una competición, sino una convivencia intercultural”, expresó Marleni Col Bol, del comité organizador.
Más allá de la belleza, las aspirantes deben demostrar conocimientos sobre la contaminación ambiental, las prácticas y la sabiduría ancestral de sus comunidades, así como sobre la transculturación en el uso del traje maya femenino. Todos estos aspectos deberán abordarse en sus discursos. Además de elegir a la Rab’in Ajaw, también se designa a la señorita K’ulul Ula, encargada de dar la bienvenida a las candidatas e invitados de honor, y a la Princesa Tezulutlán, representante de la mujer indígena de Alta Verapaz.
La corona y otros enseres que porta la Rab’in Ajaw electa se entregan posteriormente a la elección, en una ceremonia oficial en el municipio natal de la ganadora, ante la presencia del alcalde y autoridades locales.
Exalta la nacionalidad
Los fundadores del Festival Folclórico de Cobán fueron los maestros Marco Aurelio Alonzo y Carlos Leal. Este evento incluye festivales de danzas tradicionales de las Verapaces y otros departamentos del país, desfiles y presentaciones de grupos musicales. Cierra con la celebración del tradicional Paab’ank, que en idioma q’eqchi’ significa “reafirmar nuestras creencias”.
En este ritual se rinde culto al Creador y a los santos; se baila son al ritmo de marimba y se comparten alimentos en un ambiente de cordialidad. Se degusta el tradicional kak’ik, elaborado con sangre y carne de pavo, hierbas y especias, acompañado de chile cobanero y tamalitos de maíz. Se bebe cacao y boj.
Entrega la corona
Arli Paola Cholotío Vásquez, Rab’in Ajaw del periodo 2024-2025, trasladará la representación de la mujer maya de Guatemala a su sucesora este sábado por la noche durante la velada de elección.
Cholotío, originaria de San Juan La Laguna, Sololá, expresó: “Me encuentro en la bella tierra de Cobán, con mucha emoción y un poquito de nostalgia”. Añadió: “Mis recuerdos me llevan un año atrás, con momentos de incertidumbre, nerviosismo y quizá hasta un poco de miedo”.
“En la elección, yo estaba consciente de las potencialidades de las otras candidatas, todas merecedoras de la corona. Estaba en conexión con la energía del espíritu de mi madre; ella descansa en el regazo de los abuelos desde hace cuatro años. Hablaba con ella, le decía que habíamos llegado muy lejos en el sueño de participar en este certamen, tal como ella lo deseó, cuando oí que mencionaron mi nombre. Sé que ella está orgullosa de mí, y yo le he cumplido a Guatemala”, relató la actual Rab’in Ajaw.
“Una representante nacional de la mujer indígena debe dejar de lado el folclorismo, no ser un ícono de feria. Debemos aprovechar este espacio para demostrar habilidades y nuestro potencial para incidir en los diversos espacios de la sociedad, en la cual es triste reconocer que aún hay mucha discriminación y racismo. Aunque se ha reducido, sigue latente”. Cholotío destacó que aún persiste el estigma de que la mujer indígena no tiene capacidad para desarrollarse como persona en los ámbitos profesional, comunitario y político, y eso debe cambiar.
Luego de su periodo de representación, Cholotío retomará sus estudios universitarios en Relaciones Internacionales, los cuales dejó en pausa por los compromisos derivados de su cargo. Ella desea seguir inspirando a niñas y mujeres. Reconoce que su papel la colocó en un lugar privilegiado y la inspiró a saber que sus acciones pueden tener impacto en otras personas, para convertirse en una protagonista y voz femenina maya que sea escuchada.
Recuadro: En la historia
- La primera Rab’in Ajaw fue América Son Huitz, en 1972, originaria de San Cristóbal Totonicapán.
- La primera corona fue obsequiada por Eduardo Cáceres Lehnhoff, vicepresidente de la República (1970-74). El artículo desapareció.
- El primer título del siglo XXI (2000-2001) fue otorgado a Sonia Marina Gutiérrez Raguay, de Palín, Escuintla, actual diputada del Congreso.
- La promotora cultural q’eqchi’ María Elena “Nana” Winter dirigió el festival durante 10 años.
- La Rab’in Ajaw electa recibe como emblemas: la Cruz Patriarcal de Santo Domingo de Guzmán, una corona de plata y jade con plumas de quetzal, y un cetro de plata con la figura de la orquídea Monja Blanca.
- El festival fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en 2019.
Fechas
Del miércoles 23 al domingo 27 de julio del 2025
Actividad principal: sábado 26 de julio
Horario
Las actividades inician desde las 15.00 horas
Lugar
Auditorio del Instituto Nacional de la Juventud (Injud), Cobán
Programa oficial: 57.º Festival Folclórico Nacional de Cobán
Miércoles 23 de julio
- 9 horas: Bienvenida e inscripción de candidatas y delegaciones. Tribuna Monja Blanca, estadio Verapaz.
Jueves 24 de julio
- 9 horas: Ceremonia maya. Templo de San Juan Chamelco.
- 15 horas: Caminata de candidatas. Desde templo El Calvario al parque central.
- 16 horas: Bienvenida oficial. Frente a la Municipalidad.
- 17 horas: Inauguración de exposición de tejidos. Convento de Santo Domingo.
- 18 horas: Quema de juegos pirotécnicos.
Viernes 25 de julio
- 8.30 horas: Discursos individuales. Tribuna Monja Blanca.
- 20 horas: Baile del son, por departamentos. Tribuna Monja Blanca.
Sábado 26 de julio
- 15 horas: Elección de Rab’in Ajaw 2025-2026. Auditorio del Injud, Cobán.
Domingo 27 de julio
- 8.30 horas: Misa de acción de gracias. Catedral Santo Domingo.
- 13.30 horas: Ritual Paab’ank. Ermita de la Santa Cruz, sede de la Cofradía de Santo Domingo.
Entradas:
El ingreso a las actividades es gratuito
Otros eventos en Guatemala
Vea otros eventos que se realizarán en el país.
*Prensa Libre no se hace responsable por cancelación, reprogramación o cambios en este evento.
Suscríbase a nuestro boletín
Descubra las mejores actividades culturales, eventos y planes de ocio para disfrutar su semana y el fin de semana al máximo.
En nuestro boletín Qué hacer en Guatemala, recibirá la guía para su tiempo libre.Suscríbase aquí