PNC atribuye a disputa de pandillas el ataque que dejó a tres jóvenes muertos en Flores Costa Cuca

PNC atribuye a disputa de pandillas el ataque que dejó a tres jóvenes muertos en Flores Costa Cuca

Según las investigaciones desde el 2024, la presencia de pandillas en el suroccidente de Quetzaltenango ha causado un aumento sostenido en los hechos de violencia, especialmente en Flores Costa Cuca y Colomba.

Enlace generado

Resumen Automático

26/07/2025 17:38
Fuente: Prensa Libre 

El área sur de Quetzaltenango vuelve a cobrar relevancia debido a la violencia atribuida a las pandillas que operan en la zona. El hecho más reciente ocurrió el 25 de julio, cuando dos adolescentes de 14 años y un joven de 19 murieron en un ataque armado en una cancha frente a la municipalidad de Flores Costa Cuca . En el mismo incidente resultó herido otro adolescente de 14 años, quien fue trasladado en estado delicado al hospital de Coatepeque.

Según las primeras líneas de investigación de la Policía Nacional Civil (PNC), el ataque estaría vinculado con disputas entre pandillas que operan en el municipio. Estas organizaciones también son señaladas por otros delitos, como extorsión a comerciantes y transportistas, y la venta de drogas al menudeo, hechos que mantienen en zozobra a la población.

Las víctimas mortales fueron identificadas como Saúl Antonio López, de 19 años, Melvin Castellanos López y Carlos Miguel Tema, ambos de 14 años. De acuerdo con las fuerzas de seguridad, los tres eran originarios de Flores Costa Cuca.

En conjunto con el Ministerio Público (MP), la PNC continúa las pesquisas para esclarecer las causas del crimen, que según testigos fue perpetrado por dos hombres con apariencia de pandilleros, quienes se dirigieron directamente hacia las víctimas.

El Ministerio de Educación confirmó que dos de los adolescentes asesinados eran estudiantes del Instituto de Educación Básica por Cooperativa Kjell Eugenio Laugerud García, y mediante un comunicado repudió el hecho:


“Condenamos enérgicamente toda forma de violencia y expresamos nuestro pésame a las familias de los estudiantes fallecidos. Nuestro deseo de pronta recuperación para el estudiante herido. Confiamos en que las autoridades competentes esclarezcan los hechos y se haga justicia”, puntualizó la cartera educativa.


Violencia en aumento

Durante el 2024, los municipios de Flores Costa Cuca y Colomba han experimentado un aumento en los hechos violentos atribuidos a disputas entre pandillas, extorsiones y otros delitos.

En mayo, el investigador de la PNC Eduardo Chuc Tax fue asesinado en un ataque armado en Colomba, cuando realizaba diligencias relacionadas con actividades delictivas que, según las autoridades, se incrementaron desde el 2023. Por ese crimen fue capturado un hombre identificado como Gerardo “N”, alias Buky, señalado como integrante de la clica Locos Centrales Salvatrucha.

En julio, la PNC implementó operativos en los que efectuó 50 allanamientos en inmuebles de Coatepeque y Colomba, con el objetivo de desarticular estructuras criminales. Un mes después, fue detenido Juan “N”, alias Spectro, en el momento en que intentaba asesinar a una persona. Al notar la presencia policial, disparó contra los agentes, quienes repelieron el ataque y lo hirieron.

Una multitud intentó linchar al sospechoso, pero los agentes lo trasladaron a un centro asistencial. Se le decomisó un arma de fuego, y se presume que estaría involucrado en otros ataques.

Uno de los casos que más llamó la atención ocurrió el 17 de septiembre, cuando un adolescente disparó contra un estudiante de 15 años en el gimnasio municipal de Colomba. Tras un operativo, la PNC capturó al agresor, quien, según las investigaciones, tenía vínculos con una pandilla.

Ubicación estratégica

Las autoridades atribuyen el auge de las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha a la posición estratégica de Flores Costa Cuca y Colomba una zona comercial con conexión directa hacia la costa y el corredor que lleva a la frontera con México. Esta ubicación facilita actividades como extorsiones, tráfico de drogas y armas, que generan significativos ingresos económicos a esas estructuras. Por esta razón, la PNC continúa con las investigaciones y operativos para desarticular a estas agrupaciones criminales.