Papa Francisco: Los 10 momentos que marcaron la relación del Pontífice con Guatemala

Papa Francisco: Los 10 momentos que marcaron la relación del Pontífice con Guatemala

Un 13 de marzo, pero de 2013, el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio fue elegido papa con el nombre de Francisco, convirtiéndose en el primer pontífice de origen latinoamericano. Hoy, la Iglesia se encuentra de luto debido a su muerte.

Enlace generado

Resumen Automático

21/04/2025 03:25
Fuente: Prensa Libre 

El 13 de marzo de 2013, las campanas de las iglesias católicas alrededor del mundo repicaron. El humo blanco salió de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina en el Vaticano, lo que significaba la elección de un nuevo papa.

Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el papa número 266 y en el primer pontífice latinoamericano. Además, escogió un nombre inédito desde Landón, en el año 913.

Su inspiración fue Francisco de Asís, fundador de la Orden Franciscana en el siglo XIII, y así surgió el Papa Francisco.

En su primera aparición en la Plaza de San Pedro, Bergoglio, de 76 años en ese momento, bromeó tímidamente sobre el hecho de que los cardenales lo hubieran ido a buscar “al fin del mundo”, tras más de 13 siglos de pontífices europeos.

Esa fue la primera ocasión en la que Francisco pidió a los fieles que rezaran por él, una solicitud que reiteró en cada encuentro que sostuvo.

12 años después de ser nombrado pontífice, este lunes 21 de abril, el Papa Francisco falleció luego de varios meses con problemas de salud.

Durante estos 12 años, el sumo pontífice sostuvo una relación estrecha con Guatemala, teniendo al país presente en sus oraciones en los momentos más difíciles.

Estos son los diez momentos más destacados:

1. 2025: El Papa Francisco muestra su pesar por trágico accidente en Guatemala

En una misa oficiada por el arzobispo metropolitano, Gonzalo de Villa, en memoria de las 54 personas que perdieron la vida en el accidente de autobús en el puente Belice, el lunes 10 de febrero, el nuncio apostólico Francisco Montecillo Padilla leyó un mensaje del Papa Francisco para los familiares de las víctimas y los heridos.

“El Santo Padre, vivamente apenado al conocer la dolorosa noticia de la caída de un autobús en un precipicio en la Ciudad de Guatemala, que ha ocasionado numerosas víctimas y heridos, ofrece sufragios por el eterno descanso de los difuntos”, decía el mensaje.

El Papa Francisco también transmitió su “sentido pésame a los familiares de los fallecidos, junto con sus expresiones de consuelo, viva solicitud y deseos de pronto restablecimiento de los heridos”. Además, impartió su “confortadora bendición apostólica, como signo de esperanza en el Señor resucitado”.

54 personas perdieron la vida en el accidente de bus bajo el puente Belice. En la imagen el velorio de algunas de las víctimas en Santo Domingo Los Ocotes. (Foto Prensa Libre: María Reneé Barrientos)

2. 2024: Adriana Ruano se encuentra con el Papa Francisco luego de ganar su medalla de oro en París

Tras haber conquistado la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, la tiradora guatemalteca Adriana Ruano aprovechó su estadía en Europa y decidió visitar la Ciudad del Vaticano. La atleta nacional acudió a la sede central de la Iglesia católica para conocer al Papa Francisco y tuvo la oportunidad de enseñarle la medalla de oro obtenida en Francia.

Ruano, además de mostrarle la medalla al pontífice y contarle que era la primera presea para Guatemala, le pidió que la bendijera y le entregó el pin que la delegación guatemalteca utilizó en los Juegos Olímpicos de París 2024.

3. 2024: El Papa Francisco recibe al ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala

En junio de 2024, el Santo Padre recibió en audiencia privada al ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, en el Palacio Apostólico del Vaticano.

En este encuentro se abordaron temas como la paz, la migración y el cambio climático. Además, se formalizó nuevamente una invitación para que el sumo pontífice visitara Guatemala.

Durante la reunión, el Papa Francisco también subrayó su cariño y estima por el pueblo de Guatemala.

4. 2022: El Papa Francisco bendice nacimiento guatemalteco expuesto en el Vaticano

El 3 de diciembre de 2022, el Papa Francisco inauguró en el Vaticano un nacimiento guatemalteco en el Aula Pablo VI, acompañado de representantes del país y de Eventos Católicos.

El pesebre, elaborado por artesanos locales y decorado con telas de colores y figuras de madera, representó al país esa Navidad en el Vaticano.

El nacimiento guatemalteco, inspirado en el pasaje bíblico donde se abre el cielo durante el nacimiento de Jesús, fue realizado por más de 30 artistas y tenía figuras de tamaño natural, destacando una réplica del Niño Jesús de Miguel Ángel Asturias.

El pesebre guatemalteco elaborado en el Aula Pablo VI del Vaticano permanecerá hasta febrero de 2023. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca Prensa Libre)

5. 2021: El Papa Francisco alaba el ejemplo del beato y otros nueve mártires guatemaltecos

En 2021, el Papa Francisco celebró la beatificación del sacerdote José María Gran Cirera y otros nueve miembros de la Congregación de los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús, quienes fueron asesinados en Guatemala entre 1980 y 1991.

El Papa destacó que su vida de “justicia y amor” representa un ejemplo para todos, especialmente durante la persecución que vivió la Iglesia católica comprometida con la defensa de los pobres.

Los mártires de la fe y su testimonio de valentía y generosidad fueron reconocidos por el sumo pontífice durante una oración en la Plaza de San Pedro.

Entre los martirizados se encontraba Gran Cirera, quien, tras ser enviado a Guatemala en 1975, dedicó su vida a la defensa de los más pobres y de los indígenas, hasta ser asesinado junto con el sacristán Domingo del Barrio Batz en 1980.

Papa Francisco saluda a Donald Trump
El papa Francisco es el máximo representante de la iglesia católica. (Foto Prensa Libre: EFE/Vaticanmedia/Simone Risoluti)

6. 2020: El Papa Francisco envía mensaje de apoyo a las víctimas del huracán Eta en América Central y Guatemala

El 10 de noviembre de 2020, durante su saludo posterior al rezo mariano del Ángelus, el Papa Francisco expresó su solidaridad con los habitantes de América Central, quienes se vieron gravemente afectados por el paso del huracán Eta.

El fenómeno natural causó alrededor de 200 muertos y desaparecidos, especialmente en Guatemala. El Papa pidió que “el Señor acoja a los difuntos, consuele a sus familias y fortalezca a los afectados, además de bendecir el trabajo de quienes se están dedicando a la ayuda humanitaria”.

El papa Francisco se pronunció sobre los destrozos del huracán Eta en 2020. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

7. 2019: Álvaro Ramazzini es investido cardenal por el Papa Francisco

El 5 de octubre de 2019, el Papa Francisco nombró al guatemalteco monseñor Álvaro Ramazzini como cardenal durante una ceremonia celebrada en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

Ramazzini, arzobispo de Huehuetenango y reconocido defensor de los derechos de los migrantes, de los indígenas y de las causas medioambientales, fue designado como uno de los 13 nuevos cardenales nombrados por el Papa y tendrá derecho a votar en futuros cónclaves.

El papa Francisco inviste al cardenal guatemalteco Álvaro Ramazzini. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

8. 2018: Papa expresa su cercanía con Guatemala por erupción del Volcán de Fuego

El Papa Francisco expresó su profunda tristeza y cercanía con el pueblo de Guatemala tras la erupción del volcán de Fuego ocurrida en 2018, que dejó 69 muertos y casi dos millones de afectados.

A través de un mensaje enviado al nuncio apostólico en Guatemala, el Papa lamentó la pérdida de vidas y los grandes daños materiales causados por el desastre natural.

En su mensaje, el pontífice ofreció oraciones por el descanso eterno de los fallecidos y por todos los que sufrieron las consecuencias de la tragedia, además de brindar consuelo a las familias y apoyo a los afectados.

En esa ocasión, el pontífice también pidió al Señor que “derrame dones de solidaridad y esperanza sobre la población guatemalteca en estos difíciles momentos”.

Papa Francisco carta a nicaraguenses
El papa Francisco envió sus condolencias a los guatemaltecos por la tragedia causada por el Volcán de Fuego. Imagen ilustrativa. (Foto Prensa Libre: EFE/FABIO FRUSTACI).

9. 2017: El Papa Francisco expresa su dolor por la tragedia en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción

En 2017, el Santo Padre expresó su profunda tristeza y cercanía con la población de Guatemala tras el trágico incendio ocurrido el 8 de marzo en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, que causó la muerte de 40 menores.

Durante su saludo tras el rezo del Ángelus, el Papa ofreció oraciones por las víctimas, pidió la sanación de los heridos y brindó consuelo a las familias afectadas.

Además, condenó la violencia y explotación de menores, calificándola como una “plaga” que debe ser escuchada por todos. El pontífice pidió también rezar por todos los niños y niñas víctimas de violencia, maltrato y explotación en el mundo.

El papa Francisco se pronunció sobre la tragedia que ocurrió en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

10. 2015: Papa Francisco recibe a artistas quetzaltecos

El grupo quetzalteco de Danza Maya Raíces visitó el miércoles último al Papa Francisco, en la Ciudad del Vaticano, con el objetivo de obsequiarle una imagen representativa del Niño del Santísimo, así como una muñeca con el traje ceremonial de Quetzaltenango, informaron autoridades de la agrupación artística.

La actividad se llevó a cabo durante una audiencia general que el sumo pontífice ofreció en la Plaza de San Pedro, en la cual emitió un discurso sobre la pobreza y contra la cultura del consumismo.

El papa Francisco recibe una imagen del Niño del Santísimo, de parte de artistas quetzaltecos que viajaron a la Ciudad del Vaticano. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)