TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Enfermedades que protege el esquema básico de vacunación
La vacunación cobra un papel fundamental en la prevención de enfermedades como la influenza, COVID-19, tosferina y el virus sincicial respiratorio, entre muchas otras, y es esencial mantener un esquema completo a lo largo de la vida.
Enlace generado
Resumen Automático
La vacunación es una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades infecciosas y sus complicaciones.
Este tipo de enfermedades continúa representando riesgos significativos para la salud pública; por ello, los esquemas de vacunación se mantienen como una de las estrategias más efectivas para su prevención.
Expertos en salud coinciden en que la inmunización oportuna no solo salva vidas, sino que también previene complicaciones graves y hospitalizaciones.
Además, la importancia de la vacunación trasciende la etapa infantil y debe considerarse como un proceso continuo a lo largo de la vida para prevenir y disminuir los síntomas de las enfermedades infecciosas.
Enfermedades que protege el esquema de vacunación
Tenemos todos muy claro cómo vacunar a nuestros niños, pero cuando hablamos de los 50 y más, sobre todo en nuestra región de los 60 y más, las guías internacionales nos hablan de seis vacunas principales, explica el Dr. Robinson Cuadros, médico geriatra y presidente del Comité Latinoamericano y del Caribe de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría.
Durante el Seminario Educativo Latinoamericano de Periodismo realizado por la Semana Mundial dela Inmunización en la Ciudad de México, se mencionó cuáles son las enfermedades que se previenen mediante la vacunación, estas son las principales según cada grupo:
En la infancia
El esquema básico protege contra enfermedades como:
- Tosferina
- Difteria
- Tétanos
- Sarampión
- Poliomielitis
- Rubéola
- Paperas
- Hepatitis B
- Rotavirus
- Neumococo

Mujeres embarazadas
La Dra. Dania Abreu, líder de Asuntos Médicos para vacunas de Pfizer México, destaca la importancia de la inmunización durante el embarazo: Cuando se vacunan entre las semanas 24 a la 36, lo que haces es una inmunización activa a la mamá, pero inmunización pasiva al niño. Es decir, vas a hacer que se produzcan los anticuerpos que van a pasar a través de la placenta y entonces cuando nace el niño ya está protegido.
Las vacunas esenciales durante el embarazo incluyen:
- Tosferina
- Influenza
- Virus sincicial respiratorio (VSR)
Adultos mayores
Cuadros señala que existen seis vacunas fundamentales para adultos mayores:
- Influenza (anual)
- COVID-19 (anual)
- Neumococo
- Virus sincicial respiratorio
- Herpes zóster
- Tosferina
Al aplicar estas vacunas, Cuadros menciona que se está generando salud, bienestar y dignidad en la vejez. Están previniendo enfermedades respiratorias que no solo te matan, sino que te pueden generar una discapacidad por pérdida de masa muscular, por pérdida de funcionalidad.

Grupos vulnerables
El Dr. Alexandre Naime Barbosa, especialista en enfermedades infecciosas y profesor de la Universidad Estadual Paulista (Unesp), señala que las personas inmunosuprimidas requieren especial atención en cuanto a vacunación.
Son cuatro las enfermedades más comunes: Influenza, que es el virus de gripe; COVID-19; virus sincicial respiratorio; y estreptococos y neumonía, que es una bacteria. Esos son los cuatro principales, explica Barbosa.
Según el especialista, cada tipo de inmunosupresión requiere un enfoque individualizado en cuanto a vacunación, pero el mensaje principal es estar alerta sobre el mayor riesgo de estas personas para internaciones, mortalidad y enfermedades respiratorias.
El impacto de la pandemia en los esquemas de vacunación
La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto negativo en las tasas de vacunación. Barbosa señala que: La pandemia de COVID-19 fue una desgracia en relación con las tasas de cobertura vacunales por varios motivos. Primero, porque las personas no tuvieron más acceso a las unidades de salud. Segundo, porque con las fake news y la pseudociencia que se hizo contra las vacunas de COVID-19, todas las vacunas fueron afectadas.
Los expertos coinciden en que, aunque algunos sistemas de salud consideran costoso invertir en vacunación, resulta mucho más costoso no hacerlo.
Si tienes diabetes, si tienes una enfermedad cardiovascular, una enfermedad reumatológica y no te vacunas, pues estás quedando con la mitad del tratamiento, advierte Cuadros, quien también señala que: En enfermedad cardiovascular, la vacuna contra influenza te reduce la mortalidad en un 56% por cualquier causa.

¿Cuándo puedo vacunarme?
Un punto importante destacado por los especialistas es que nunca es tarde para comenzar o actualizar el esquema de vacunación.
Las personas que no recuerdan si están o no vacunadas, por ejemplo, contra sarampión o rubéola, lo pueden hacer. Las vacunas son precisamente para protegerte, son para las personas que están en riesgo, asegura Cuadros.
En este contexto, los expertos hacen un llamado a la población para buscar información confiable y consultar con profesionales de la salud sobre el esquema de vacunación más adecuado según su edad y condición.
Sin embargo, según Cuadros, Hay que hacer insistencia en influenza y COVID, sobre todo en población de riesgo. Es muy costoso invertir en vacunación, pero créeme que es más costoso no invertir, pero esto requiere una conciencia social, concluye.