Conoce a los cinco candidatos elegibles para ser jefe de la SAT que seleccionó el Directorio

Conoce a los cinco candidatos elegibles para ser jefe de la SAT que seleccionó el Directorio

El Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) seleccionó a cinco candidatos como elegibles a jefe de la entidad por haber superado los 60 puntos en diversos aspectos considerados necesarios en la Administración Tributaria. De acuerdo con la SAT, los postulantes aprobaron aspectos relacionados con su perfil académico, en la que se valoró contar […]

Enlace generado

Resumen Automático

11/04/2025 11:29
Fuente: La Hora 

El Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) seleccionó a cinco candidatos como elegibles a jefe de la entidad por haber superado los 60 puntos en diversos aspectos considerados necesarios en la Administración Tributaria.

De acuerdo con la SAT, los postulantes aprobaron aspectos relacionados con su perfil académico, en la que se valoró contar con conocimientos en administración tributaria y pública, economía, temas aduaneros y jurídicos.

Asimismo, se otorgaron puntos a quienes cuenten en su trayectoria profesional la experiencia en docencia universitaria en temas relacionados con su campo.

También se dieron puntos por los años de experiencia profesional en el área económica, financiera, aduanera, tributaria y jurídica.

Un elemento importante fue el plan de trabajo, el cual tuvo un valor máximo de 40 puntos. Otros elementos tomados en cuenta fue la vocación en liderazgo y vocación de servicio.

LOS CANDIDATOS
Luis Fernando Cordón Morales
Luis Fernando Cordón Morales. Foto La Hora: SAT

Luis Fernando Cordón Morales: Fue postulante para jefe de SAT en 2018. En su plan de trabajo propone el fortalecimiento de la eficiencia y la eficacia institucional, la promoción del debido cumplimiento tributario, la reducción de las acciones de evasión tributaria y aduanera, y el aumento sostenible del ingreso tributario, como elemento de
política fiscal.

Cordón Morales se inclina por la digitalización total de la SAT con la incorporación de más software y el acceso simplificado con una plataforma unificada.

Leonel Augusto Villamar Quiroa
Leonel Augusto Villamar Quiroa. Foto La Hora: SAT

Leonel Augusto Villamar Quiroa: Fue Intendente de Fiscalización en 2016. En su plan de trabajo muestra interés por seguir con lo que se está haciendo bien y funcionando, así como mantener una adecuada alineación con la Política Fiscal.

En ese sentido, Villamar Quiroa es partidario de la inversión en el fortalecimiento de las capacidades del recurso humano y certificar al equipo de trabajo en el uso de herramientas tecnológicas en habilidades analíticas y blandas.

Oscar Alberto Hernández Romero
Oscar Alberto Hernández Romero. Foto La Hora: SAT

Oscar Alberto Hernández Romero: Actual Intendente de Fiscalización. Este candidato ofrece alcanzar la expectativa de recaudación a 12.6% para el año 2027. A su juicio, esto permitirá proveer recursos sin aumentar tasas impositivas.

Esto lo lograría fortaleciendo la cultura de cumplimiento voluntario, optimizando los procesos de recaudación tributaria, optimizar procesos aduaneros para reducir tiempos y costos, así como detectar contribuyentes no registrados mediante diversas fuentes.

Lilian Lissette Guerra Ovalle
Lilian Lissette Guerra Ovalle. Foto La Hora: SAT

Lillian Lissette Guerra Ovalle de Contreras: Fue candidata a Contraloría General de Cuentas 2018-2022. Su plan de trabajo se enfoca en el combate a la corrupción, en el servicio al cliente, eficiencia institucional y ampliar la cooperación internacional en materia tributaria.

Guerra Ovalle busca coordinar con instituciones estatales para combatir la corrupción en procesos tributarios y aduaneros. Además, contempla el evaluar y depurar al personal involucrado en actos de corrupción, entre otras acciones.

Werner Florencio Ovalle Ramírez
Werner Florencio Ovalle Ramírez. Foto La Hora: SAT

Werner Florencio Ovalle Ramírez: Exintendente de Aduanas de SAT desde 2016 y actual viceministro de Antinarcóticos del Ministerio de Gobernación. Ovalle Ramírez se inclina por la promoción en el cumplimiento voluntario en el marco de la transparencia.

Asimismo, propone la reducción de la evasión fiscal y aduanera, el cumplimiento de los objetivos institucionales, establecer mecanismos de coordinación con el Ministerio de Finanzas Públicas, y el diseño de un plan estratégico institucional 2025-2030.

PROCESO DE ELECCIÓN

El 27 de febrero el Directorio lanzó la convocatoria para la elección del titular de la SAT y 31 profesionales se presentaron el 13 de marzo a entregar sus expedientes.

En el camino algunos fueron eliminados por no cumplir con los requisitos, otros recibieron señalamientos. Quedaron 14, quienes fueron sometidos a las pruebas correspondientes.

El listado se fue acortando quedando 5 postulantes que superaron los 60 puntos y de ese grupo este 11 de abril será seleccionado el nuevo Superintendente de la SAT.

Cercano a Consuelo Porras queda fuera de la contienda por la jefatura de la SAT