TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Instituciones aseguran que avanzan en resolver barreras comerciales señaladas por Estados Unidos y piden paciencia
Autoridades del Ministerio de Economía afirman que están dentro del plazo para presentar una propuesta a Estados Unidos respecto a solucionar las barreras comerciales, como parte de las acciones para negociar que se elimine el arancel del 10% a las importaciones desde el país.
Enlace generado
Resumen Automático
La ministra de Economía, Gabriela García, informó ayer, en conferencia de prensa, sobre los avances en la propuesta para reducir o eliminar los aranceles que será presentada al Gobierno de los EE. UU.
En ese sentido, el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, comentó que Guatemala presentará una propuesta formal para reducir o eliminar los aranceles, los cuales se basan en el respeto entre ambos países y el historial de cooperación bilateral.
Además, afirmó que el diálogo está activo con autoridades de ese país, después de que la administración de Donald Trump impuso un arancel del 10% a más de 180 países, incluido Guatemala, y que es uno de los porcentajes más bajos de la medida.
Ejes de trabajo
Palomo refirió que el presidente Arévalo ya se reunió con el sector privado. También, se trabaja con una hoja de ruta técnica, diplomática y unificada.
Además, el embajador Hugo Beteta —en Washington—, mantiene comunicación constante con la oficina de comercio de Estados Unidos, se agregó.
Ante esa situación, se trabaja en varios ejes, entre ellos los sectores público y privado, que afirmaron su voluntad de mantener colaboración constante bajo un diálogo abierto y constructivo para identificar y responder a los efectos que se presenten en el país por la decisión de Estados Unidos.
Asimismo, trabajarán en estrategias internas y externas. Desde la nación norteamericana se trabajará por la vía diplomática en la búsqueda de una disminución o eliminación de la carga arancelaria.
En el país habrá esfuerzos para simplificación de trámites, licencias y permisos que permitan impulsar la competitividad y la inversión, y así estimular la actividad económica.
Coordinación
García informó que los acercamientos para la negociación con EE. UU. y la búsqueda de solución para las barreras comerciales son dos temas que se llevan en paralelo.
Uno se refiere a la parte técnica que está a cargo del Ministerio de Economía, y consiste en revisar cada barrera no arancelaria, como las ocho que se señalan y trabajar con los responsables de buscar las soluciones, como los ministerios de Agricultura, de Salud, de Comunicaciones, de Economía, de Trabajo y la SAT.
Explicó que los temas de las ocho barreras se refieren básicamente a trámites engorrosos, agilidad de procesos, e incluso muchas de estas ya se venían trabajando desde el año pasado, y ahora lo que se está haciendo desde los diferentes ministerios o instituciones es revisar el proceso.
A la fecha se ha encontrado, por ejemplo, en el caso de la SAT, que muchas de las observaciones que hizo el USTR al país ya estaban solucionadas. “Eso nos hizo pensar que tal vez la comunicación que tenía el USTR no estaba totalmente al día”, manifestó García.
Ahora se está revisando ese punto de la SAT que ya está resuelto para enviar un reporte al USTR e indicar que lo referente a esa barrera que menciona ya está completada.