El Divo de Juárez llegará a Netflix: La docuserie que revelará la vida más íntima de Juan Gabriel

El Divo de Juárez llegará a Netflix: La docuserie que revelará la vida más íntima de Juan Gabriel

La serie documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero” contará con dos episodios de una hora, y los espectadores recorrerán la vida de uno de los ídolos más importantes de México e Hispanoamérica.

Enlace generado

Resumen Automático

26/10/2025 14:21
Fuente: Prensa Libre 

El cantautor y actor mexicano Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como Juan Gabriel, falleció el 28 de agosto del 2016, hace más de nueve años. Sin embargo, según la directora y productora de cine María José Cuevas, “El Divo de Juárez sigue seduciendo aún después de muerto”, ya que es considerado un emblema de México.

Catalogado como uno de los artistas con mayor éxito en América Latina y como uno de los compositores y personajes más conocidos del medio musical en México e Hispanoamérica, el legado de Juan Gabriel está más vivo que nunca y su historia más íntima llegará a Netflix gracias a la nueva producción de María José Cuevas y su equipo.

Casi una década después de la muerte del artista mexicano en Santa Mónica, California, el servicio de streaming lanzará el próximo jueves 30 de octubre la serie documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, cuyas únicas fuentes son los videos, fotografías y audios privados que el Divo de Juárez grabó y guardó durante más de cincuenta años.

La docuserie contará con dos episodios de una hora, en los que los espectadores recorrerán la vida de uno de los ídolos más importantes de México: desde su solitaria infancia en Parácuaro, que marcó lo que haría en el futuro, hasta el polémico concierto en el Palacio de Bellas Artes, con imágenes inéditas que nunca se habían utilizado.

¿Juan Gabriel como nunca antes?

“Alberto dejó todo este material para que finalmente se hiciera un documental de su vida, tanto como artista como como persona. Fue alguien reservado, pero documentó absolutamente todo durante años, y sentimos que lo hizo para que llegara este momento y se pudiera contar su historia”, afirmó Laura Woldenberg, una de las productoras.

Según Woldenberg, la serie documental se realizó sin emplear otras imágenes que no fueran las de las “veinte cajas con más de dos mil cintas, miles de fotos, en álbumes o sueltas, recortes de periódico y cintas de audio”, ya que el programa recorre sus primeros pasos en la música, el salto a la fama y su relación con su madre y sus hermanos.

Lea más: ¡Al ritmo de Malasia! Así fue el baile de Donald Trump en el comienzo de su nueva gira asiática

“Todos verán la vida con sus hijos, la energía en sus conciertos y la manera como afrontó las críticas por su orientación sexual”, agregó la directora mexicana María José Cuevas, quien justificó que solamente se usara el material almacenado porque “el narrador principal es Alberto con sus archivos, que fueron los que nos guiaron a verlo”.

“La segunda voz son sus canciones. Hubo casi trece meses de trabajo de visionado y calificación del material. Fue un ejercicio de paciencia absoluto”, añadió la productora de cine nacida en la Ciudad de México, al recordar la revisión de decenas de cajas, ya que la edición duró más de un año para las dos horas que se podrán ver en pantalla.

“Originalmente iba a ser una película de Juan Gabriel, pero al ver el primer corte, que duraba cinco horas y no podíamos quitar nada, decidimos realmente contar la historia de principio a fin de toda su vida, en vez de enfocarnos nada más en sus momentos más polémicos”, señaló una de las productoras de este documental, Ivonne Gutiérrez.

Por último, como parte del estreno de la serie documental, Netflix decidió organizar una proyección especial del primer concierto de Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes, en el Zócalo de la Ciudad de México, el próximo sábado 8 de noviembre, para rendir homenaje a uno de los artistas más populares de la historia de Latinoamérica.