SAT y Puerto Quetzal garantizan continuidad en servicios portuarios, tras cancelación del DAT de APM Terminals

SAT y Puerto Quetzal garantizan continuidad en servicios portuarios, tras cancelación del DAT de APM Terminals

Una transición ordenada entre APM Terminals y la Empresa Portuaria Quetzal reportaron autoridades del servicio aduanero y usuarios, en el primer día de funcionamiento del Depósito Aduanero Temporal (DAT).

Enlace generado

Resumen Automático

23/07/2025 00:10
Fuente: Prensa Libre 

Aunque el servicio de la plataforma para hacer las declaraciones de mercancías de APM Terminals quedó interrumpido para hacer la transición como Depósito Aduanero Temporal (DAT) a la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), en Escuintla, no se han presentado mayores inconvenientes para los usuarios.

La interrupción del servicio ya había sido advertida por la Intendencia de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y las portuarias, una vez se publicaron las resoluciones de cancelación del DAT de APM Terminals y la ampliación del de EPQ, lo que ocurrió este martes 22 de julio.

En tanto, los usuarios mantienen expectativas sobre la adaptación al nuevo sistema y el uso de las distintas plataformas para exportaciones, importaciones y mercancías en tránsito.

Se aclaró que el proceso de cancelación como DAT surge en el marco de la legislación, en el sentido de que se establece que, una vez declarado lesivo el contrato de usufructo entre EPQ y APM Terminals, la Intendencia de Aduanas faculta a los puertos como DAT por medio de una resolución.

Operaciones continúan

Al ser consultados, personeros de la Gremial de Logística, adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), expusieron que valoran los esfuerzos realizados por las autoridades involucradas para llevar a cabo la transición del DAT de APM Terminals a la EPQ.

“Consideramos positivo que se haya logrado mantener la continuidad operativa de la terminal y enfatizamos la necesidad de continuar con una buena planificación, comunicación y coordinación con el sector privado, lo cual será clave para que esta transición contribuya a mejorar la competitividad del comercio internacional de Guatemala”, indicaron.

Añadieron que esta etapa representa una oportunidad para fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

Facilitación del comercio

Werner Ovalle, jefe de la SAT, comentó que se dejó sin efecto la resolución que creaba el DAT de APM Terminals, pero que, a la vez, también se amplió el de EPQ para que esta asuma todas las operaciones en cuanto a custodia y resguardo de las mercancías para su despacho.

“Queremos transmitir a todos los actores de la cadena logística que, desde la parte aduanera, existirá una continuidad que no va a afectar las operaciones”.

Werner Ovalle, superintendente SAT

Agregó que se instaló una comisión ad hoc para garantizar que, en un periodo de 180 días (seis meses), se dé una transición sin afectaciones para los usuarios y que se mantengan las medidas de facilitación del comercio exterior.

Adelantó que un equipo de la SAT fue preparado para atender esta transición. “Queremos transmitir a todos los actores de la cadena logística que, desde la parte aduanera, existirá una continuidad que no va a afectar las operaciones”, afirmó Ovalle.

A partir de ahora, la relación de la Intendencia de Aduanas será con el depósito aduanero de la EPQ. Se mantendrán el protocolo de seguridad, la modernización y la agilización de los servicios, como el sistema de citas para los transportistas y propietarios de las cargas, detalló el funcionario.

Inventario

El superintendente explicó que se llevó a cabo un inventario de contenedores que entrega APM Terminals a la EPQ, ahora bajo su resguardo, como parte de los procesos que ya puso en marcha la comisión ad hoc.

El código de APM Terminals seguirá funcionando durante seis meses, para que las mercancías declaradas y en tránsito en las embarcaciones no enfrenten inconvenientes al momento de su internación, lo que brinda tranquilidad a los usuarios.

Trabajo conjunto

La Gremial de Logística expuso que los auxiliares de la función pública aduanera han mostrado una actitud colaborativa durante esta transición y se ha identificado la necesidad de que los usuarios tengan claridad sobre los nuevos procedimientos implementados.

“Consideramos positivo que se haya logrado mantener la continuidad operativa de la terminal y enfatizamos la necesidad de continuar con una buena planificación, comunicación y coordinación con el sector privado”

Gremial de Logística

“Es fundamental que los auxiliares de la función pública aduanera y los usuarios cuenten con información clara y oportuna. Desde el sector, reiteramos nuestra disposición para facilitar espacios de diálogo que conviertan los desafíos de la transición en oportunidades de mejora”, apuntó la gremial.

A corto plazo

Respecto de lo que puede esperarse durante los próximos días en la operación de la cadena logística, el sector estima que, durante esta semana, las actividades en Puerto Quetzal y APM Terminals continúen en un proceso de ajuste progresivo, propio de toda transición.

Se confía en que, con el compromiso institucional manifestado, las operaciones se fortalecerán con mayor coordinación, experiencia y retroalimentación del sector. “Desde la Gremial Logística, alentamos a todos los actores a mantener una actitud proactiva, documentar buenas prácticas y participar en espacios de mejora continua”, concluyeron.