TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Congreso sigue con misma dinámica de ausencias en segundo periodo ordinario de sesiones
Muchos legisladores se ausentaron de la primera sesión del segundo periodo ordinario de plenarias, dejando de nuevo estancadas varias iniciativas.
Enlace generado
Resumen Automático
La dinámica en el congreso aún no ha cambiado debido a que los diputados están renuentes en no presentarse a sus labores legislativas.
El Congreso de la República inició un nuevo periodo de sesiones ordinarias; sin embargo, la dinámica legislativa continúa estancada debido a la persistente inasistencia de diputados.
Pese a las expectativas de que, a partir de este mes, se marcaría una diferencia en la actividad parlamentaria, varios congresistas siguen sin asistir a las sesiones convocadas, lo que ha limitado el avance en la discusión de temas de interés nacional.
En la más reciente sesión, únicamente se logró dar lectura a ocho iniciativas de ley. Entre ellas destaca la iniciativa de Ley de Agilización de la Inversión Pública, propuesta por el Ejecutivo. Esta fue remitida a la Comisión de Finanzas y Moneda, así como a la Comisión de Economía y Comercio Exterior, para su respectivo análisis y dictamen.
Ante la baja participación, el presidente del Congreso, Nery Ramos, reiteró el llamado a los distintos bloques legislativos para que los diputados retomen sus funciones y asistan a las sesiones. Algunos parlamentarios justificaron su ausencia alegando complicaciones derivadas de las manifestaciones de ex patrulleros frente al Legislativo.
Asimismo, durante el desarrollo de la sesión ordinaria hubieron varios diputados que cuestionaron la falta de asistencia de los demás congresistas y lo calificaron como una traición al pueblo de Guatemala, al seguir devengando un salario de Q66 mil mensuales, sin presentarse a sus labores.
La próxima sesión ordinaria está convocada para este jueves 7 de agosto, aunque únicamente para tratar el tema de interpelaciones a los ministros de Estado.
Sin embargo, como ha ocurrido ya en ocasiones anteriores estas sesiones no han tenido mayor avance, y todavía continúa estancado el juicio político al titular del ministerio de salud, Joaquín Barnoya.
Por Bryan Choy