TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Diputados buscan evitar ambigüedades en propuesta de Ley de Ciberseguridad
Comisión de Asuntos de Seguridad Nacional avanza con estudio de propuesta de ley y resalta necesidad de una redacción clara que permita una adecuada aplicación judicial.
Enlace generado
Resumen Automático
Diputados integrantes de la Comisión de Asuntos de Seguridad Nacional, se reunieron con el propósito de avanzar con el análisis y dictamen de la Iniciativa 6347, que busca la creación de una Ley de Ciberseguridad en Guatemala.
La Comisión Legislativa de Asuntos de Seguridad Nacional continúa con el análisis de reformas a la legislación sobre delitos informáticos en Guatemala. El enfoque principal es el endurecimiento de penas y multas, con el fin de que las sanciones sean proporcionales y respondan a la gravedad de los hechos tipificados.
Durante la sesión, se señaló la necesidad de evitar ambigüedades legales mediante una redacción clara que permita una adecuada aplicación judicial. También se planteó que las multas se establezcan tanto en quetzales como en dólares, tomando en cuenta el carácter transnacional de muchos de estos delitos.
Entre los temas discutidos, destacó la iniciativa 6347, que propone la Ley de Ciberseguridad. Esta incluye el título 2, relacionado con ciberdelitos, y el título 6, que aborda mecanismos de cooperación internacional entre autoridades.
El presidente de la comisión, Jorge Mario Villagrán, subrayó la importancia de incorporar criterios técnicos y jurídicos especializados para definir correctamente los tipos penales y así facilitar una interpretación uniforme por parte del sistema de justicia.
Los legisladores indicaron que es fundamental ser claros en la legislación para evitar confusiones y asegurar que se aplique el delito correcto en cuanto a ciberdelitos.
La reunión concluyó con el acuerdo de dar seguimiento al tema en una próxima sesión, programada para el miércoles 9 de abril, en la que se espera concretar las reformas y avanzar en la conformación definitiva del capítulo de ciberdelitos.
Por Bryan Choy