Semana Santa 2025: Rutas hacia la capital con tráfico fluido y percances viales

Semana Santa 2025: Rutas hacia la capital con tráfico fluido y percances viales

Este sábado 19 de abril, las principales rutas hacia la Ciudad de Guatemala experimentan alta afluencia vehicular debido al retorno anticipado de los veraneantes tras la Semana Santa 2025, mientras otros siguen disfrutando de los destinos turísticos.

Enlace generado

Resumen Automático

19/04/2025 18:02
Fuente: Prensa Libre 

Las carreteras que conducen a la Ciudad de Guatemala ya registran afluencia vehicular este sábado, debido al retorno anticipado de los veraneantes que regresan a sus hogares tras el descanso de la Semana Santa 2025.

En distintos puntos del país, se observa el incremento del tránsito, especialmente en las rutas principales que conectan con la capital. Aunque tradicionalmente el regreso masivo ocurría durante la mañana del Domingo de Resurrección, el aumento del parque vehicular ha llevado a muchos guatemaltecos a modificar sus estrategias de retorno.

Cada vez más viajeros optan por regresar el viernes o el sábado, con el objetivo de evitar las congestiones vehiculares más intensas.

Ingreso por Villa Nueva presenta tránsito moderado

En la ruta CA-9 Sur, a la altura de la zona 10 de Villa Nueva, los vehículos deben reducir la velocidad debido a la carga vehicular que ya comienza a notarse. No obstante, el tráfico se mantiene fluido, sin reportes de detenciones totales.

El tráfico avanza con lentitud en la zona 10 de Villa Nueva, uno de los puntos con mayor afluencia vehicular durante el retorno de veraneantes a la Ciudad de Guatemala. (Foto, Prensa Libre: Érick Ávila)
El tráfico avanza con lentitud en la zona 10 de Villa Nueva, uno de los puntos con mayor afluencia vehicular durante el retorno de veraneantes a la Ciudad de Guatemala. (Foto, Prensa Libre: Érick Ávila)

En el kilómetro 23 se reportó un hecho de tránsito que podría generar retrasos en el ingreso a la ciudad. Según las autoridades, por cada 10 minutos de obstrucción en un carril, se puede provocar hasta 45 minutos de atraso.

Además, en el kilómetro 17.5, el puente aún no está habilitado, por lo que únicamente tres carriles gestionan el tránsito en ambos sentidos, lo que podría influir en la circulación durante las horas pico.

Carretera Palín-Escuintla sin complicaciones

El equipo de Prensa Libre constató que la carretera Palín-Escuintla se mantiene libre de complicaciones este sábado. La vía muestra fluidez vehicular, ya que el retorno masivo aún no se ha registrado en esta ruta.

La carretera Palín-Escuintla se mantiene despejada, permitiendo un tránsito fluido en medio del retorno gradual de los viajeros hacia la capital. (Foto, Prensa Libre: Érick Ávila)
La carretera Palín-Escuintla se mantiene despejada, permitiendo un tránsito fluido en medio del retorno gradual de los viajeros hacia la capital. (Foto, Prensa Libre: Érick Ávila)

Las carreteras departamentales permanecen con poco tránsito. Es en las vías de ingreso a la capital donde se evidencia un mayor flujo, aunque sin interrupciones significativas.

Carga vehicular en el ingreso por San Lucas

Desde el km 30 de la ruta Interamericana CA-1 Occidente, en jurisdicción de San Lucas Sacatepéquez, se reporta fuerte carga vehicular con dirección hacia oriente, según información de Provial.

Colisión afecta la carretera a El Salvador

En el km 28 de la ruta a El Salvador (CA-1 Oriente), en jurisdicción de Fraijanes, Provial atendió una colisión entre un pickup y un sedán, que dejó daños materiales. El incidente obstruyó el carril derecho con dirección a occidente, lo que genera complicaciones en la zona.

Tránsito fluido en la carretera al Atlántico

Por su parte, la carretera al Atlántico (CA-9 Norte), en el km 99, jurisdicción de San Cristóbal Acasaguastlán, El Progreso, se mantiene sin complicaciones en ambos sentidos, de acuerdo con el monitoreo de Provial. Las autoridades instan a los conductores a respetar los límites de velocidad y mantener la precaución.

La Municipalidad de Puerto San José publicó recientemente una serie de fotos en sus redes sociales que capturan la creciente afluencia vehicular en las principales rutas del municipio, debido a los veraneantes que aprovechan las vacaciones de Semana Santa 2025. Las imágenes muestran cómo muchos aún disfrutan de su penúltimo día de descanso en destinos cercanos.

Afluencia de personas en las orillas del Puerto de San José, disfrutando de lo que podría ser el penúltimo día de descanso antes de regresar a sus hogares tras la Semana Santa 2025. (Foto, cortesía Municipalidad de San José).
Afluencia de personas en las orillas del Puerto de San José, disfrutando de lo que podría ser el penúltimo día de descanso antes de regresar a sus hogares tras la Semana Santa 2025. (Foto, cortesía Municipalidad de San José).

En paralelo, en el IRTRA Xocomil, en Retalhuleu, se observa una situación similar en donde los visitantes disfrutan de este popular parque acuático.

Visitantes disfrutan de las últimas horas de descanso en Xocomil, Retalhuleu, antes del regreso masivo a la Ciudad de Guatemala tras la Semana Santa 2025. (Foto, cortesía Irtra)
Visitantes disfrutan de las últimas horas de descanso en Xocomil, Retalhuleu, antes del regreso masivo a la Ciudad de Guatemala tras la Semana Santa 2025. (Foto, cortesía Irtra)

Aunque muchos turistas ya han comenzado su regreso hacia la Ciudad de Guatemala, otros continúan aprovechando las últimas horas de descanso

Cola poco fluida de vehículos en el kilómetro 22 de la ruta CA-9, de sur a norte, a medida que los veraneantes regresan a la Ciudad de Guatemala. (Foto, Érick Ávila)

Las autoridades hacen un llamado a los conductores a tomar precauciones, ya que las condiciones de tráfico pueden variar rápidamente, especialmente mañana domingo y aumente el número de vehículos. Las autoridades continúan actualizando la información sobre el estado del tráfico para que los viajeros puedan tomar decisiones informadas durante su regreso.