TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

COI envía carta y amenaza con suspender de nuevo a Guatemala por acciones legales de Rodas
El Comité Olímpico Internacional (COI) lamentó que aún existan acciones legales por parte el grupo de Jorge Rodas y recordó que cualquier acción en contra de la Carta Olímpica expondría a Guatemala a una nueva suspensión.
Enlace generado
Resumen Automático
El COI envío la carta al Comité Ejecutivo del actual Comité Olímpico Guatemalteco (COG) con fecha de 16 de abril de 2025, donde hace saber que han estado al tanto de las acciones legales del grupo encabezado por Jorge Rodas por intentar tomar el poder.
El pasado 21 de marzo de este año la Sala Sexta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo notificó la resolución de restitución del exfutbolista al cargo, a lo cual las actuales autoridades del COG respondieron con un recurso de apelación ante la CC, el cual está pendiente de conocerse.
“La situación es extremadamente lamentable y queremos confirmar, una vez más, que la postura del COI no ha sufrido ningún cambio, en otras palabras, el COI sigue reconociendo a la directiva actual de su CON, elegidos por la Asamblea General del 24 de marzo del 2022”, asegura en la carta.
La misiva es firmada por James Macleod, Director de Relaciones con los CON y Jérome Poivey, Director Asociado, Servicios Institucionales y Gobernanza, quienes han seguido paso a paso del desarrollo del conflicto que dio inicio en octubre del 2021 y que se ha prolongado por casi cuatro años.
“Reiteramos que, en lo que corresponde al COI, el asunto está cerrado y sencillamente la directiva debe seguir operando de acuerdo a la Carta Olímpica, los estatutos del CON aprobados por el COI, y las decisiones autónomas de la Asamblea General del CON, y de no ser así, su CON podría volver a exponerse a las medidas protectoras establecidas en la Carta Olímpica (en particular la Norma 27.9)”, continua.
La norma 27.9 del reglamento del COI se refiere a la protección de Movimiento Olímpico y permite a la Comisión Ejecutiva del COI tomar medidas para proteger el Movimiento Olímpico ante amenazas, incluyendo posibles suspensiones o retiradas del CON. Se usa caso de que la legislación o actitud gubernamental de un país ponga en peligro la integridad del Movimiento Olímpico.
“Estamos contando con la colaboración y acciones responsables de todos para evitar cualquier complicación innecesaria, en el interés del Movimiento Olímpico y de los atletas en Guatemala.

En caso de que Guatemala sea suspendido del Movimiento Olímpico, los Juegos Centroamericanos estarían en riesgo de llevarse a cabo, además que los atletas dejarían de representar la bandera azul y blanco en las competencias en ciclo olímpico, como sucedió en el 2023.
Jorge Rodas y su grupo han intentado por todos los medios volver al cargo, que ocuparon sin el respaldo de la Asamblea de diciembre del 2022 a marzo del 2024. La situación vuelve a comprometer al país en un año donde de nuevo abra elecciones, bajo los nuevos Estatutos del COG.
De nuevo, la decisión está en manos de los Magistrados de la Corte de Constitucionalidad, que este año ratificaron la suspensión del Jorge Rodas de la dirigencia deportiva, después de la sanción emitida por el Comité de Ética. Se espera que en las próximas semanas se conozca la resolución y que se ponga una resolución final al problema.