TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Baja la afluencia consular en Estados Unidos por medidas migratorias del gobierno de Trump
El Minex busca más recursos para el 2026 para incrementar y extender la atención en los consulados.
Enlace generado
Resumen Automático
La atención consular en Estados Unidos ha disminuido sus números debido al temor de los guatemaltecos de visitar las sedes por las políticas migratorias del gobierno norteamericano. Se espera que las cifras continúen a la baja en los próximos meses del año, con un cálculo entre el 15% y el 20% menos en comparación con el año pasado, según la versión oficial.
Las cifras del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) señalan que de enero a agosto los atendidos han bajado en un 30%. Solo en enero se atendió a más de 124 mil personas, mientras en agosto fueron casi 89 mil quienes se acercaron a realizar algún trámite.
De acuerdo con la explicación del viceministro de Relaciones Exteriores, Eduardo Escobedo Sanabria, la disminución en la atención se debe al temor de los migrantes guatemaltecos que viven de manera irregular en Estados Unidos por las acciones migratorias que se han tomado a lo largo del año.
“La afluencia con relación al año anterior podría bajar si vemos con relación a las cifras con las que terminamos el año anterior. Se mantienen bastante altas, pero por supuesto hay temor de las personas de salir a las calles y hacer una vida normal, lo que incluye visitar las sedes consulares”, indicó el embajador.
Añadió que estiman que sigan a la baja y se cierre el año con 15% menos personas atendidas en comparación con el año pasado, en el cual la cifra global fue de un millón 480 mil.
“Podría ser un 15 o 20%, pero veremos hasta diciembre las cantidades totales. Si bien en algunas ciudades la tendencia ha sido a la baja, en otras ha sido al alza”, aseveró.
Los reportes del Minex de afluencia en los consulados registran solo cantidad general divididas por sexo y pertenencia lingüística, mas no por consulado o ciudades en específico.
Además, el funcionario subrayó que se imparten capacitaciones y se les brinda información para el personal que labora en las sedes para evitar que dejen de presentarse a trabajar por temor a las redadas.
Los consulados en Estados Unidos son 24 en 19 estados, en donde se pueden realizar trámites como el Documento Personal de Identificación (DPI), la Tarjeta de Identificación Consular Guatemalteca, certificados de nacimiento, pases especiales de viaje, inscripciones de nacimientos, matrimonio o defunciones, entre otros servicios de asistencia.
Registros
Escobedo también explicó que la emisión de pasaportes también cerrará el año más baja. En el 2024 fueron cerca de un millón los emitidos, pero en el transcurso de este año solo han entregado 300 mil.
En otro tema, el viceministro Escobedo mencionó que han notado un crecimiento en los trámites de registro civiles, específicamente en la inscripción de hijos de padres guatemaltecos nacidos en el exterior.
“Ha subido bastante el registro civil. Invitamos a los guatemaltecos en el exterior a que si tienen hijos nacidos no dejen de registrarlos en nuestra red consular. Y si han retornado y no lo han hecho pueden acercarse a las oficinas del Minex para que sus hijos puedan optar a la nacionalidad guatemalteca”, puntualizó.
Demora
Guatemaltecos en Estados Unidos por medio de redes sociales han publicado sus quejas sobre la atención consular. La mayoría de las que circulan se basan en la tardanza para consolidar las citas y la dificultad para solicitarlas.
Varios asesores legales y ciudadanos guatemaltecos apoyan por medio de videotutoriales de cómo solicitar las citas para trámites en los diferentes consulados, pero otros guatemaltecos señalan que la página web del Minex está fuera de servicio cuando intentan realizar la cita o que las preguntas son complicadas y no las comprenden.
Dos mujeres que fueron entrevistadas en uno de los videos a las afueras del consulado en Los Ángeles comentaron que hicieron cita para renovar su pasaporte que estaba próximo a vencer; sin embargo, fueron agendadas cinco meses después.
Otra de las mujeres comentó que ha pagado US$80 a un tercero para el llenado de solicitud. Hace algunos meses también se denunció en redes sociales cobros de entre US$50 hasta US$200 por las citas.
Como respuesta, el Minex activó un plan y anunció que atendería con o sin cita en algunos de los consulados solo durante un mes.
Fortalecimiento
Guatemaltecos en Estados Unidos por medio de redes sociales han publicado sus quejas sobre la atención consular. La mayoría de las que circulan se basan en la tardanza para consolidar las citas y la dificultad para solicitarlas.
Varios asesores legales y ciudadanos guatemaltecos apoyan por medio de videotutoriales de cómo solicitar las citas para trámites en los diferentes consulados, pero otros guatemaltecos señalan que la página web del Minex está fuera de servicio cuando intentan realizar la cita o que las preguntas son complicadas y no las comprenden.
Dos mujeres que fueron entrevistadas en uno de los videos a las afueras del consulado en Los Ángeles comentaron que hicieron cita para renovar su pasaporte que estaba próximo a vencer; sin embargo, fueron agendadas cinco meses después.
Otra de las mujeres comentó que ha pagado US$80 a un tercero para el llenado de solicitud. Hace algunos meses también se denunció en redes sociales cobros de entre US$50 hasta US$200 por las citas.
Como respuesta, el Minex activó un plan y anunció que atendería con o sin cita en algunos de los consulados solo durante un mes.