TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Jesús de los Pobres: el nazareno que guarda una historia reveladora
Jesús de los Pobres es la imagen que, desde hace seis décadas, llena de fe al barrio San Antonio, zona 6 capitalina. Su historia, sin embargo, encierra revelaciones que salieron a la luz tras un hecho inesperado.
Enlace generado
Resumen Automático
Durante un cortejo procesional en 2006, una fuerte lluvia deterioró la imagen de Jesús de los Pobres. Al ser restaurada se descubrieron inscripciones en su torso, supuestamente grabadas por fray Jacinto Sánchez Corleto, un fraile mercedario. Estas incluían datos sobre otras imágenes religiosas, como San Lorenzo, San Ramón y la Virgen de Ocós, aún veneradas en la iglesia Nuestra Señora de las Mercedes, zona 1 capitalina.
La inscripción más llamativa es visible a simple vista con algunas túnicas y señala que esta imagen data del siglo XVIII. Se presume que su autor fue Joseph Blass Rodríguez, escultor guatemalteco, por las similitudes estilísticas con otras de sus obras.
Jesús de los Pobres fue trasladado en 1966 desde la iglesia La Merced a San Antonio de Padua a solicitud de los vecinos del barrio San Antonio, quienes enfrentaban dificultades económicas. Por ello, lo bautizaron con ese nombre y, por su estado deteriorado, también se le conoce como Jesús del Olvido.
Originalmente fue parte de un conjunto escultórico dedicado a San Pedro Pascual, y estuvo a punto de pasar al museo. Tras su restauración, fue consagrado en 2008. Desde entonces, cada Miércoles Santo, recorre en andas las calles de la capital para ser venerado por fieles que encuentran en él consuelo y esperanza.
*Impacto Directo es un programa informativo que se emite por Guatevisión, de lunes a viernes a las 18 horas.