TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

En diez años (2013 a 2023), gasto por combustible para Joviel Acevedo suma más de Q700 mil
Vehículo para movilizarse, vales de combustible y seguridad personal de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), son algunos de los privilegios de los que goza el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Educación de Guatemala (STEG), Joviel Acevedo. De acuerdo con datos proporcionados por la Unidad de Acceso a la Información Pública del […]
Enlace generado
Resumen Automático
Vehículo para movilizarse, vales de combustible y seguridad personal de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), son algunos de los privilegios de los que goza el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Educación de Guatemala (STEG), Joviel Acevedo.
De acuerdo con datos proporcionados por la Unidad de Acceso a la Información Pública del Ministerio de Educación (Mineduc), del 2013 al 2023, el líder sindical ha percibido del Estado y de los impuestos de los guatemaltecos Q741 mil en vales de combustible para movilizarse.
El informe detalla que las cantidades recibidas por ese concepto, han variado con los años. En 2013, el gasto de Acevedo por diésel fue de Q44 mil, en 2014, Q72 mil; en 2015, Q72 mil; en 2016, Q69 mil; en 2017, Q69 mil; en 2018 Q72 mil; en 2019, Q72 mil; en 2020, Q75 mil, en 2021, Q72 mil, en Q2022, Q72 mil y en 2023, Q42 mil.
Otro de los beneficios que tiene el sindicalista es la asignación desde 2013 de un picop, modelo 2019, para sus traslados. Dichos recursos son destinados a su persona, como parteo no han sido públicas.
FUNCIONES QUE NO LE CORRESPONDEN
El viceministro de educación, Francisco Cabrera, detalló que el artículo número 66 de dicho convenio en uno de los párrafos establece que el sindicato “velará por el debido cumplimiento de los programas y realizará los monitoreos y evaluaciones de los servicios que estime convenientes, los cuales deberán mejorarse de acuerdo a las posibilidades del Estado, mismos que deberán incluir todos los niveles del Sistema Educativo Público”.
También dice que: “En la tutela del STEG en cumplimiento a lo dispuesto por las leyes que regulan el proceso educativo del país, observará, en procura de una constante mejoría de dicho proceso, todas las obligaciones que le corresponde y para cumplir una labor de supervisión sobre tal extremo, el STEG recibirá del MINEDUC el transporte y combustible necesarios para el efecto”.
Cabrera reiteró que ese es uno de los artículos que reclaman como inconstitucional, porque claramente una organización sindical no tiene el papel ni la legalidad de supervisar programas, ya que para eso existen órganos como la Contraloría General de Cuentes (CGC).
NO HAN DADO VALES, ASEGURA VICEMINISTRO
Los datos destacan que dicho artículo está vigente en este pacto y ha estado en los anteriores. No obstante, no existe ningún informe que haya hecho el sindicato sobre los resultados de los monitoreos o evaluaciones y tampoco hay una rendición de cuentas de cómo se ha gastado el combustible.
“Le puedo asegurar que en este año y medio no le hemos dado ni un solo vale de combustible u otra facilidad, porque entendemos que no le corresponde”, reiteró el funcionario.
Cabrera dijo que dicho gasto impacta durante los años, ya que los recursos del ministerio no sobran y se necesitan para que las personas que sí requieren desplazarse de la capital al interior o viceversa, para que cumplan con su trabajo.
De acuerdo con el viceministro, este es un tema que se ha discutido en las mesas de negociación del Pacto Colectivo, sin embargo, aún no se ha llegado a un consenso y será uno de los temas que al final serán analizados.
PROTECCIÓN LAS 24 HORAS DEL DÍA
Por otro lado, la oficina de comunicación social del Ministerio de Gobernación (Mingob), confirmó que desde el 25 de abril de 2017, el secretario general del STEG, también cuenta con un esquema de seguridad de dos agentes de Policía Nacional Civil (PNC), divididos en dos guardias.
Sin embargo, pese a que el último análisis de riesgo realizado el 4 de julio de 2024, se recomendó la continuidad de la protección, el líder sindical se encuentra en una lista de actualización para determinar si es necesario que la PNC, le siga brindando protección.
De nuevo, huestes de Joviel quisieron recurrir a la violencia contra periodista de La Hora
17 AÑOS DE NO DAR CLASES
Joviel Acevedo es uno de los sindicalistas liberados, es decir, que goza de licencia sindical y se dedica al 100% a las actividades del STEG, pese a estar asignado para dar clases en la Escuela Oficial Urbana Mixta (EOUM) 20 de octubre.
Sin embargo, su sueldo lo recibe íntegro y ahora ya goza con un aumento del 5% anunciado por el gobierno de Bernardo Arévalo, que entró en vigencia en junio del presente año.
Con el incremento, el salario base de Acevedo quedó en Q4 mil 558 y por derechos escalafonarios recibe Q5 mil 697, para un total de Q10 mil 255 mensuales, todo esto sin dar un solo curso en la escuela donde fue asignado.
Acevedo admitió, recientemente, que lleva más de 17 años de no impartir clases a los estudiantes, por quienes dice lucha por sus derechos.
“¿Hace 17 años que no da clases?”, le cuestionaron en el Congreso a Acevedo, a lo que él respondió sin reparo alguno: “yo digo que son más”.
56 días después, STEG de Joviel Acevedo retira campamento en la Plaza de la Constitución
SALEN DE LA PLAZA
Luego de permanecer por varios días en carpas ubicadas en la Plaza de la Constitución, para manifestar su rechazo por el aumento salarial y las negociaciones del pacto colectivo de trabajo, el 22 de julio en horas de la noche los maestros decidieron deponer las medidas de hecho.
Esto, tras conocer que el Juzgado Primero Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social del Departamento de Guatemala impusiera otra multa a los líderes sindicales en cumplimiento a lo ordenado por la Corte de Constitucionalidad (CC), y certificó lo conducente para que fueran investigados por incumplir una concreta y expresa orden judicial, acción que constituye delito.
Antes de retirarse, el cuestionado líder sindical dijo que empezaban una nueva etapa de acción, esta vez dirigida no a mejorar sueldos de los maestros, sino a trabajar por la mejora de las condiciones de la educación en el país.
¿Lujo de maestro? Lenguaje de Joviel muestra retos de la educación pública