TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

MARN acuerda reforma del reglamento de manejo de residuos con personal de vertedero de zona 3
Autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) dieron a conocer que, tras un total de 11 reuniones con personal del vertedero de la zona 3 y la Municipalidad de Guatemala, se ha llegado a un acuerdo para una reforma del reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes. Según […]
Enlace generado
Resumen Automático
Autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) dieron a conocer que, tras un total de 11 reuniones con personal del vertedero de la zona 3 y la Municipalidad de Guatemala, se ha llegado a un acuerdo para una reforma del reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes.
Según explicó el viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, Edwin Castellanos, durante la mesa de diálogo se aprobaron cuatro puntos para el reconocimiento del personal del vertedero, así como la forma de clasificación.
En dichos acuerdos, exclusivos hasta el momento para el vertedero metropolitano, se estableció que la recolección pasará de ser de tres tipos a únicamente dos, esto con el motivo de que «el material reciclable sí continúe llegando hacia el vertedero y los recicladores lo puedan aprovechar como su medio de vida».
#AhoraLH | El viceministro Edwin Castellanos explica los acuerdos a los que han llegado con los recolectores del vertedero de la zona 3, así como con la municipalidad de Guatemala, para el manejo de residuos. Aquí sus declaraciones ⬇️
📹: Fabricio Alonzo/LH
✍️: Kenneth Jordan/LH pic.twitter.com/1QYxSOBjHX— Diario La Hora (@lahoragt) July 21, 2025
«Es importante enfatizar que únicamente se hará en los municipios que así lo requieran y que lo soliciten a través de su plan de manejo. En otras palabras, en todo el territorio nacional continuaremos separando en tres grupos», expresó Castellanos durante la conferencia de prensa del Gobierno en el Palacio Nacional.
Adelantó que dicha reforma al reglamento se espera realizar de dos a tres meses desde los acuerdos con cada una de las partes, indicado que aún se encuentra en desarrollo para su emisión.
«Importante también enfatizar que durante todo este periodo el Ministerio de Salud ha estado trabajando muy de cerca también con los recicladores y ha apoyado para mejorar el ámbito de la salud de estos trabajadores».
#AhoraLH | La ministra Patricia Orantes expresa cómo el reglamento de separación de residuos impacta al manejo de los residuos en las municipalidades, así como en la concientización de los ciudadanos.
📹: Fabricio Alonzo/LH
✍️: Kenneth Jordan/LH pic.twitter.com/owvcoKru7S— Diario La Hora (@lahoragt) July 21, 2025
IMPORTANCIA DESTACADA EN LIMPIEZA
Por otra parte, la ministra de Ambiente, Patricia Orantes, indicó que este tipo de acuerdos con las municipalidades, así como la concientización de la población para la clasificación de residuos, han tenido un impacto significante en el proceso de limpieza.
Según Orantes, gracias a este reglamento, diversas municipalidades se han acercado para recibir las capacitaciones correspondientes para llevar a cabo el proceso de selección, indicando que esto es de suma importancia para el cuidado ambiental.
«Al separar o clasificar le facilitamos la gestión a los gobiernos municipales y le damos más vida a los terrenos municipales (…) Y no menos importante, nos ayuda a tomar conciencia de la basura que cada uno de nosotros estamos produciendo», expresó la ministra.
#AhoraLH | La ministra de Ambiente, Patricia Orantes, se pronuncia ante la importancia del reglamento de separación de residuos y su clasificación en tres tipos.
📹: Fabricio Alonzo/LH
✍️: Kenneth Jordan/LH pic.twitter.com/EmFtrnpRpM— Diario La Hora (@lahoragt) July 21, 2025