TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Guatemala espera 16 frentes fríos en 2025-2026: este sería el primero, según Insivumeh
Guatemala enfrentará hasta 16 frentes fríos entre octubre de 2025 y marzo de 2026, según el Insivumeh, con temperaturas que podrían descender hasta 1°C.
Enlace generado
Resumen Automático
Con el fin de la temporada lluviosa y la llegada de octubre, Guatemala inicia el periodo más frío del año. De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), la temporada 2025-2026 podría registrar hasta 16 frentes fríos que impactarán el territorio nacional.
La pronosticadora meteorológica Ana Pérez, del Departamento de Climatología del Insivumeh, explicó que, se espera que los frentes fríos comiencen entre la segunda quincena de octubre y la terminen en la primera quincena de marzo, aunque algunos podrían extenderse hasta abril, dependiendo de las condiciones atmosféricas.
El pronóstico preliminar estima un total de 16 eventos durante esta temporada de frío 2025 y 2026:
- Octubre: 1 frente frío (posible)
- Noviembre: 2 frentes fríos
- Diciembre: 3 frentes fríos
- Enero: 4 frentes fríos
- Febrero: 3 frentes fríos
- Marzo: 2 frentes fríos
- Abril: 1 frente frío (posible)
No obstante, debido a la variabilidad climática actual, Pérez señaló que el frente frío previsto para octubre podría no concretarse, por lo que los meses de noviembre y diciembre cobrarían mayor relevancia, con al menos dos y tres frentes fríos, respectivamente.
Estas previsiones podrían actualizarse en los próximos informes meteorológicos del Insivumeh.
De la lluvia al frío
La experta añadió que el país se encuentra actualmente en una fase de transición climática, lo que genera inestabilidad atmosférica.
Esto se traduce en días despejados seguidos de lluvias dispersas, principalmente en el sur, suroccidente y centro del país, además de lluvias moderadas en Petén, la Franja Transversal del Norte y el Caribe, debido al ingreso de humedad desde el océano Atlántico.
Asimismo, se ha registrado un cambio en la presión atmosférica que influye en la velocidad y dirección del viento.
En los últimos días, la Ciudad de Guatemala ha experimentado vientos ligeros del norte, los cuales podrían extenderse hacia Occidente y los Valles de Oriente.
Por otro lado, la presencia del fenómeno La Niña propiciará un escenario de menor precipitación, temperaturas más bajas en zonas de alta altitud y un incremento en los eventos fríos y secos.
Temperaturas previstas
Durante esta temporada, octubre a marzo, las regiones del Occidente y Altiplano Central podrían registrar temperaturas mínimas promedio entre 2°C y 18°C. En el resto del país, las temperaturas medias oscilarán entre 12°C y 30°C, siendo los departamentos de la Bocacosta y el Pacíficolos más cálidos, con valores que podrían alcanzar los 30°C.
En contraste, las zonas más frías, como Sololá, Quetzaltenango y Huehuetenango, podrían experimentar temperaturas mínimas de entre 1°C y 9°C, consideradas las más bajas del territorio guatemalteco.
Ante este panorama, el Insivumeh reitera la importancia de mantenerse informado a través de los canales oficiales y tomar precauciones ante el descenso de las temperaturas, especialmente en niños, personas mayores y comunidades de montaña.