Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias
Piden medidas concretas para evitar aumento de crisis alimentaria en 17.9%
Enlace generado
Resumen Automático
18/06/2022 09:58
Fuente: La Hora
Los datos revelados recientemente por la Secretaría de Salud Alimentaria y Nutricional (Sesan) reflejan un panorama todavía más desfavorable para Guatemala. Entre noviembre de 2020 y marzo de 2021 la Red de Información sobre Seguridad Alimentaria (FSIN, por sus siglas en inglés) registró 3.73 millones de personas en crisis alimentaria, pero en mayo esta cifra ascendió a 3.9 millones, de acuerdo con el reporte de la Sesan. Además de este aumento, el análisis de seguridad alimentaria proyecta que en septiembre de 2022 Guatemala acumularía 4.6 millones de habitantes en crisis alimentaria, es decir, 17.9% más que la situación actual. Tanto el escenario de marzo a mayo de 2022 como la proyección de junio a septiembre próximos fueron estimados con una muestra de 17.4 millones de habitantes. Desde esta perspectiva, Guatemala pasaría de un 22% de su población en crisis a un 26%.
Clasificación de inseguridad alimentaria. Diseño La Hora[/caption] Según el reporte, actualmente 6.3 millones de personas se encuentran en una situación alimentaria estable; otras 7.2 millones sufren inseguridad alimentaria acentuada; 3.5 millones están en situación de crisis y 400 mil en emergencia alimentaria. El escenario proyectado para septiembre de 2022 incluye un descenso en la población con seguridad alimentaria (5.6 millones) y en la fase de inseguridad acentuada (7.1 millones), mientras que un aumento en las personas con crisis alimentaria (4 millones) y en emergencia (5 mil). [caption id="attachment_531951" align="alignnone" width="696"]
Comparativa entre mayo y junio del año 2022. Diseño La Hora[/caption] Hasta ahora 14 departamentos se ubican en la fase de crisis, para los cuales se prevé una misma situación entre junio y septiembre de 2022:
POBLACIÓN REQUIERE ATENCIÓN URGENTE
La inseguridad alimentaria se mide en cinco fases, siendo la primera de cero inseguridades y la última de los niveles más elevados de crisis, como se detalla en la siguiente tabla: [caption id="attachment_531950" align="alignnone" width="696"]
Clasificación de inseguridad alimentaria. Diseño La Hora[/caption] Según el reporte, actualmente 6.3 millones de personas se encuentran en una situación alimentaria estable; otras 7.2 millones sufren inseguridad alimentaria acentuada; 3.5 millones están en situación de crisis y 400 mil en emergencia alimentaria. El escenario proyectado para septiembre de 2022 incluye un descenso en la población con seguridad alimentaria (5.6 millones) y en la fase de inseguridad acentuada (7.1 millones), mientras que un aumento en las personas con crisis alimentaria (4 millones) y en emergencia (5 mil). [caption id="attachment_531951" align="alignnone" width="696"]
Comparativa entre mayo y junio del año 2022. Diseño La Hora[/caption] Hasta ahora 14 departamentos se ubican en la fase de crisis, para los cuales se prevé una misma situación entre junio y septiembre de 2022: