TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Escenarios
Quizás la ciudadanía esté empezando a ver más allá del actual período gubernamental.
Enlace generado
Resumen Automático
El Centro de Estudios Estratégicos de Centroamérica (CEECA) aborda privada, periódica y sistemáticamente temas de interés nacional, regional e internacional, considerando la necesidad de un análisis estratégico, que pretende ser objetivo, crítico, contrastante y, en lo posible, equilibrado y realista.
Aprovechando herramientas propias de la construcción estratégica de escenarios, busca identificar los futuribles más plausibles, explorando distintas posibilidades más allá del simple pronóstico, mediante la prospección frente a los desafíos del futuro, promoviendo la flexibilidad, adaptabilidad y resiliencia al anticipar los posibles cambios, evaluar riesgos y tomar decisiones frente a un entorno que resulta cada vez más volátil, incierto, complejo y ambiguo.
Los retos globales de nuestro entorno pueden asociarse a cuatro motores de cambio: la intensa lucha por la hegemonía mundial; la creciente y apabullante revolución tecnológica; los riesgos aparejados al cambio climático y ambiental; y, la impotencia de Estados y Gobiernos para brindar respuesta a las necesidades y aspiraciones ciudadanas.
Un posible escenario se podría llamar de la Tormenta Perfecta, en que se profundiza y acelera el deterioro del sistema democrático-republicano, se generaliza la descalificación y polarización social, se afectan las bases de la economía y se termina desconfiando de las instituciones, no solo políticas, de seguridad y de justicia, sino en general, públicas y privadas; además de que escalan los conflictos mundiales, transversal a los tres escenarios.
De manera alguna estos posibles escenarios minimizan los obstáculos, amenazas y debilidades del país, ni tampoco dejan de lado las fortalezas y oportunidades que tiene Guatemala.
También podría darse un escenario llamado Mojados (como los que en su desesperación tratan de encontrar mejores oportunidades migrando a otro país), en el que finalmente superamos las continuas crisis y el sistema logra sobrevivir, aunque terminamos empapados y, frente a la situación, se produce una conveniente y resiliente adaptación, manteniéndose un espíritu de esperanza, derivado del imaginario de un futuro mejor.
Al tercer escenario se le podría llamar Campeando la Tormenta, en que el sistema se fortalece lentamente, dándose la oportunidad de atender los problemas nacionales con una renovada confianza en las instituciones y los liderazgos nacionales, regionales y municipales, mejorando la gobernanza tanto del gobierno central como de los gobiernos locales.
De manera alguna estos posibles escenarios minimizan los obstáculos, amenazas y debilidades del país, ni tampoco dejan de lado las fortalezas y oportunidades que tiene Guatemala. Además, se hacen tomando en cuenta las opiniones de líderes nacionales que reconocen en el presidente actual a una persona honesta, con vocación democrática, diplomático y buena reputación internacional, aunque persista la percepción de su falta de liderazgo, carácter y presencia pública que proyecte decisión, autoridad y exigencia a sus funcionarios para que cumplan con brindar los bienes y servicios públicos ofrecidos y esperados por la población, conforme lo expresado por los entrevistados por DIESTRA, según su último informe publicado en julio pasado.
Quizás por el entramado de circunstancias políticas, jurídicas y sociales, que son más que evidentes que siguen afectando la gobernabilidad del país, la ciudadanía esté empezando a ver más allá del actual período gubernamental, tratando de escudriñar quienes podrían llegar a ser los posibles candidatos con mayores oportunidades de optar a la Presidencia de la República, como lo señala una encuesta que circuló la semana pasada, elaborada por una reconocida empresa (CID Gallup) dedicada a ese tipo de investigaciones.