Proceso clave: Caminos licita la compra de maquinaria para equipar a las 14 zonas viales

Proceso clave: Caminos licita la compra de maquinaria para equipar a las 14 zonas viales

La Dirección General de Caminos (DGC) lanzó una serie de eventos de licitación para la compra de distinto tipo de maquinaria que podría significar la inversión de varios millones de quetzales. Aunque las autoridades de la dependencia no dieron un monto o techo presupuestario de cuánto tienen en planes invertir, revelaron que se equipará a […]

Enlace generado

Resumen Automático

01/08/2025 05:00
Fuente: La Hora 

La Dirección General de Caminos (DGC) lanzó una serie de eventos de licitación para la compra de distinto tipo de maquinaria que podría significar la inversión de varios millones de quetzales. Aunque las autoridades de la dependencia no dieron un monto o techo presupuestario de cuánto tienen en planes invertir, revelaron que se equipará a las 14 zonas viales que tiene a su cargo.

En total, se trata de 13 concursos de licitación pública que fueron subidos al portal Guatecompras desde el pasado 23 de junio hasta el 2 de julio. De acuerdo con información de los concursos, las ofertas se presentarán entre el 4 y el 22 de agosto próximos y el lapso para recibirlas será solo de media hora.

Dentro de la maquinaria que piensa adquirir la DGC, unidad ejecutora del Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV), se encuentran 14 camiones con carrocería de madera de 10 toneladas de capacidad; 14 excavadoras de brazo largo, igual cantidad de camiones cisterna de 2 mil galones de capacidad, 14 motoniveladoras y 28 picops, se entiende que dos para cada zona vial.

De acuerdo con la información, esta maquinaria será asignada a la División de Mantenimiento de la DGC.

De igual forma, la entidad busca adquirir siete remolques de plataforma, siete cabezales de 32 toneladas de capacidad, 28 camiones de volteo de 12 metros cúbicos, 14 vibro compactadoras e igual número de retroexcavadoras. También se planea comprar 7 buldóceres (máquinas que sirve para mover grandes cantidades de tierra), 14 cargadores frontales y tres excavadoras hidráulicas de cadena.

Según el cronograma que se halla en las bases de licitación de cada concurso, la adjudicación de la compra se hará ocho días hábiles contados a partir del día siguiente de la recepción y apertura de plicas. De existir alguna inconformidad con esta, se recibirán por escrito hasta cinco días hábiles después de publicada la adjudicación en Guatecompras.

Contestadas las inconformidades, dos días hábiles después se trasladará a la autoridad superior del CIV para que apruebe o impruebe lo actuado por la junta de licitación, en un plazo de cinco días.

Empresa denunciada por el INDE es la que acumula más adjudicaciones por caminos rurales este año

Después de la adjudicación definitiva, en caso la autoridad superior apruebe lo actuado por la junta, se abre un plazo de 10 días hábiles para la suscripción de contrato. Si la autoridad superior del CIV imprueba lo actuado, el tiempo puede extenderse en lo que la junta toma una decisión.

Finalmente, la firma adjudicada tendrá 15 días para presentar la fianza de cumplimiento de contrato.

Las bases también establecen que los oferentes pueden ser personas individuales o jurídicas, nacionales o extranjeros, o una combinación de ambas, «que tengan la intención formal de ofertar lo requerido» en la licitación.

Además, los interesados deben tener conocimiento y experiencia en la venta de maquinaria pesada, similar a las solicitadas en el evento, conforme lo requerido en las especificaciones técnicas. También se establece que debe «aceptar la responsabilidad total y obligatoria de conocer todas las leyes y regulaciones vigentes que sean aplicables al contenido de los documentos de licitación».

Asimismo, en las bases queda definido que las ofertas recibidas se calificarán con base a una puntuación de 100, donde el precio tiene la parte más importante, 40 puntos; las referencias que acrediten la calidad del equipo ofertado, 15; el tiempo de garantía de fábrica, 15; mientras que el tiempo de entrega y la experiencia en el mercado, 10 puntos cada uno.

PROPÓSITO

En relación con las compras que está por hacer la DGC, su director, Dolman Godínez, dijo a La Hora que el objetivo es «fortalecer las 14 zonas viales del país», que poseen maquinaria, pero que con el paso del tiempo se ha deteriorado, por lo cual «hay que hacer la actualización para hacer los trabajos más eficientes».

El 97.5% de los pagos que hizo el CIV en 2024 fue por deuda contraída en el gobierno de Giammattei y anteriores

El funcionario explicó que con la compra de maquinaria se pretende cubrir más kilómetros de caminos rurales para «llevar desarrollo a las comunidades», pero también, otro propósito, es que exista una respuesta más rápida a las emergencias que ocurran durante el invierno, como derrumbes o deslaves.

Al ser consultado sobre si con la dotación de este equipo se busca depender menos de las compañías constructoras, Godínez insistió en que servirá para el mantenimiento rutinario de caminos rurales y emergencias, y que las obras de inversión seguirán sacándose a licitación para que participe «quien quiera, para supervisión y proyectos de construcción ampliación o mejoramiento de carreteras».

Añadió que cada empresa hará su oferta y «nosotros tendremos que ver la calidad de los equipos y lo que mejor convenga a la institución y al país», para que el mantenimiento de carreteras se pueda garantizar.

La oficina de Comunicación del CIV amplió la respuesta y dijo que actualmente algunas zonas viales no cuentan con maquinaria y la que tienen, en algunos casos están obsoletas, se averían con facilidad, no se pueden utilizar por varios factores o simplemente no es la idónea.

Agregó que la idea es contar con la maquinaria este año, aunque los tiempos pueden depender de si es equipo que se encuentra en el país o que debe traerse del extranjero.

Las autoridades tampoco se atrevieron a dar un monto de cuánto podrían invertir en estas licitaciones, ya que todo dependerá de las ofertas que hagan las empresas interesadas.

caminos
Caminos equipará a las 14 zonas viales para el mejoramiento de caminos rurales y atención de emergencias. Foto: Zona vial 12, DGC.
PRESUPUESTO

No obstante, según el Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental (SICOIN), la DGC cuenta con un presupuesto vigente de Q2 mil 995 millones, de los cuales Q2 mil 192 corresponden a inversión, el 73 por ciento (%), el resto a gastos de funcionamiento.

Del total de inversión, este año se destinó Q200 millones para «maquinaria y equipo para la construcción» y otros Q69.3 millones para «equipo de transporte». Hasta el 28 de julio ambos renglones presupuestarios llevaban el 0% de ejecución.

Las 14 zonas viales del país se encuentran en los siguientes departamentos:

  • Guatemala, km 7 ruta al Atlántico.
  • Jutiapa, km 118 ruta CA2 Oriente
  • Escuintla, zona 2, cabecera
  • Quetzaltenango, zona 1, La Esperanza.
  • Huehuetenango, RN 9 Norte, Chiantla
  • Alta Verapaz, km 199 Los Arcos, Santa Cruz Verapaz
  • Chiquimula, zona 5, cabecera
  • San Marcos, Cantón San Ramón, zona 2, cabecera
  • Petén, ciudad de Flores
  • Izabal, CA9 Norte y CA 12, La Ruidosa
  • Chimaltenango, colonia El Esfuerzo, zona 1, cabecera.
  • Quiché, zona 2, Santa Cruz del Quiché
  • Baja Verapaz, zona 2 Salamá.