Cómo el ICE contrataría reclutas sin pruebas ni antecedentes revisados, según medios de EE. UU.

Cómo el ICE contrataría reclutas sin pruebas ni antecedentes revisados, según medios de EE. UU.

Medios de EE. UU. señalan que el ICE habría contratado a personas que no habrían cumplido con los procesos de selección.

Enlace generado

Resumen Automático

23/10/2025 12:52
Fuente: Prensa Libre 

Medios de EE. UU. han reportado que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) permitió el ingreso de nuevos reclutas a sus instalaciones sin que estos completaran los respectivos procesos de selección.

Esta acción del ICE, calificada como “inusual”, sería una forma de agilizar la contratación de más agentes migratorios para implementar, de manera más rápida, los operativos de deportación masiva en EE. UU., ordenados por el presidente Donald Trump.

La información fue compartida por medios como Telemundo y NBC News. En el caso del segundo medio, se obtuvieron testimonios de un funcionario y dos exoficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).

Esta acción habría provocado, según ambos medios, que el ICE descubriera perfiles de personas que no cumplían con requisitos básicos, como individuos que no aprobaron la prueba de detección de drogas o que tenían antecedentes penales.

Telemundo citó dos casos en la academia de formación del ICE, en la ciudad de Brunswick, Georgia, donde una persona había sido acusada de robo y violencia doméstica, y aún permanecía en el proceso de contratación.

Otro caso mencionado por el medio es el de algunos reclutas que no presentaron sus huellas dactilares para la revisión de antecedentes penales. Según el medio, estas personas estaban en un curso de formación de seis semanas.

De acuerdo con NBC News, el ICE ha despedido aproximadamente a 200 reclutas por no cumplir con los diferentes requisitos de contratación, entre los que estaban las pruebas físicas, académicas, la ausencia de antecedentes penales y la superación de las pruebas de detección de drogas.

Esta situación ha generado preocupación entre expertos, quienes señalan que, en su afán por aumentar el número de agentes migratorios y ampliar los operativos, el ICE podría descuidar los procesos de selección y contratar de forma inadecuada a algunos reclutas.

Parte de este interés por ampliar el número de agentes también se debe, según el medio The Atlantic, al aumento de fondos que recibió el ICE por parte del Congreso de EE. UU. para mejorar las acciones antimigratorias ordenadas por Trump.

Este aumento de fondos deriva del polémico proyecto de ley de impuestos de Trump, que fue aprobado.

Además, los medios estadounidenses señalan que el ICE no ha logrado cumplir con el objetivo impuesto por la Casa Blanca de efectuar un promedio de tres mil detenciones diarias.

Lea también: El mensaje en TikTok de un joven que ofrecía US$10 mil para matar a agentes del ICE