TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Protección a biodiversidad en Semana Santa
Consejo Nacional de Áreas Protegidas comparte recomendaciones para preservación de los animales silvestres durante Semana Santa en Santuarios Naturales de Guatemala.
Enlace generado
Resumen Automático
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas, Conap comparte recomendaciones para la preservación del manatí y pez vela durante las vacaciones de Semana Santa. El producto pesquero más vendido en Cuaresma es el bacalao seco o salado, sin embargo, el consumidor compra filetes de pez vela, que se encuentra en la lista de especies amenazadas en el país. Por tal motivo, el Conap hace un llamado a detener el tráfico y comercio ilegal de la especie.
El manatí, habita en el lago Izabal y sus alrededores, como la bahía de Amatique, Río Dulce y refugios como Bocas de Polochic y el río Sarstún. En estos lugares es donde el Consejo Nacional de Áreas Protegidas recomienda cuidar a la especie, compartiendo consejos para su preservación.
A las personas que se conducen en lancha con motor marino fuera de borda, al momento de observar manatíes no acercarse ni perseguirlos.
Si se desea observar a la especie apagar el motor de la lancha. Reducir la velocidad de las embarcaciones. Solo mirarlos, no tocarlos. No molestarlos ni golpearlos. No alimentarlos, refieren las autoridades.
El Conap señala que alimentar a los animales silvestres puede traer consecuencias graves para su salud y comportamiento y puede poner en riesgo su seguridad. Además, estos mamíferos poseen instintos y habilidades que les permiten encontrar sus propios alimentos en la naturaleza, sin necesidad de intervención humana.
Cuando las personas ofrecen comida no natural, como pan, galletas o carne, los animales pueden desarrollar enfermedades, obesidad e incluso perder la capacidad de buscar su propio alimento.
Redacción: Renato Martínez