¿Qué es la pena capital en los Estados Unidos? La sanción más severa que un país puede imponer

¿Qué es la pena capital en los Estados Unidos? La sanción más severa que un país puede imponer

Los delitos que pueden ser castigados con la pena capital varían; sin embargo, comúnmente incluyen asesinatos o crímenes graves como el terrorismo.

Enlace generado

Resumen Automático

17/09/2025 10:10
Fuente: Prensa Libre 

El pasado jueves 29 de mayo, luego de que el gobernador de Texas amenazó con aplicar la pena capital a una venezolana acusada de matar con su moto acuática a una estadounidense en el lago Grapevine, resurgió la polémica sobre el uso de la pena de muerte en la nación, como podría ocurrir en el caso del asesinato de Charlie Kirk.

Durante la mañana de este miércoles 17 de septiembre, la Fiscalía de Utah solicitó la pena capital para Tyler Robinson, el universitario estadounidense de 22 años acusado de asesinato agravado, obstrucción a la justicia, manipulación de testigos, descarga ilegal de un arma de fuego y comisión de un delito violento en presencia de menores.

Ante esta situación, en las redes sociales surgió la duda sobre qué es la pena capital en los Estados Unidos o cómo funciona esta medida en esa nación, considerando que se trata de la sanción más severa que un sistema de justicia puede imponer. Por ello, en distintas partes del mundo existe un movimiento que aboga por su abolición global.

Esto se debe a que la pena capital, también conocida como pena de muerte, es la ejecución de un individuo por parte del Estado como máximo castigo por un delito grave, generalmente después de un juicio legal, ya que, para que se aplique, un jurado debe declararse unánimemente a favor en una fase de sentencia distinta a la del juez.

¿Qué es la pena capital en Estados Unidos?

Como se mencionó anteriormente, la pena capital en los Estados Unidos es la ejecución legal de una persona por parte del Estado como castigo por un delito grave, conocido como delito capital. Para julio del 2025, la pena de muerte es legal en 27 estados, mientras que en los otros 23, junto con el Distrito de Columbia, ha sido abolida.

Los delitos que pueden ser castigados con la pena capital varían según el estado; sin embargo, comúnmente incluyen asesinatos o crímenes graves como el terrorismo. Además, para que se aplique, un jurado debe declararse unánimemente a favor en una fase de sentencia diferente, después de que el acusado ya ha sido declarado culpable.

Lea más: ¿Cómo reaccionó Tyler Robinson al escuchar la posible condena por el asesinato de Charlie Kirk?

A pesar de que en distintas partes del mundo existe un movimiento que aboga por la abolición de la pena capital, Estados Unidos ha decidido mantenerla para ciertos delitos graves, aunque con métodos de ejecución variados como la inyección letal, el ahorcamiento o la asfixia por gas nitrógeno, aprobados por las autoridades del país.

En el 2022, el expresidente Joe Biden, opositor de la pena capital, suspendió las ejecuciones federales, por lo que 40 de los 60 delitos que podían castigarse con la medida fueron reclasificados para que sus sanciones se convirtieran en cadenas perpetuas. Sin embargo, en el 2025, Donald Trump reimpuso la pena máxima y criticó al demócrata.

¿Cómo funciona la pena capital en Estados Unidos?

En los 27 estados donde la pena capital sigue vigente, el proceso de ejecución obedece a una serie de protocolos antes de que se lleve a cabo, ya que, primero, un jurado debe determinar si el acusado es culpable de un delito grave y si este amerita la pena de muerte, con base en la Ley de Control de Delitos Violentos y Aplicación de la Ley.

  • El acusado puede apelar su condena ante las cortes estatales y federales, incluida la Corte Suprema de los Estados Unidos, por lo que este proceso puede durar hasta tres décadas.
  • Sin embargo, los condenados a la pena capital son trasladados a unidades especiales de máxima seguridad, conocidas como el corredor de la muerte.
  • Es común que los acusados pasen varios años esperando su ejecución. Durante este tiempo, se encuentran aislados y solo pueden recibir visitas limitadas.
  • Cuando se establece la fecha de ejecución, el condenado puede hacer llamadas telefónicas y recibir visitas de su familia o de consejeros espirituales.
  • Por último, se procede con el método de ejecución determinado por el estado, en el cual se permite la presencia de testigos, incluidos los familiares de la víctima.