TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Discordia entre diputados de VOS pone en duda futuro de la primera secretaría del Congreso
El bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) está dividido: Karina Paz lleva el camino de ser declarada independiente y dejará vacante un cargo directivo. Los tres posibles relevos de la bancada batallan por su permanencia.
Enlace generado
Resumen Automático
La discordia entre diputados del partido Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) pone en duda la elección de la primera secretaría de la Junta Directiva del Congreso, debido a las tensiones entre los parlamentarios y el secretario general de la agrupación política por las resoluciones de la Corte de Constitucionalidad (CC).
La diputada Karina Paz dejará la primera vicepresidencia del Congreso. Una resolución de la CC ordenó que la junta directiva debe informar al pleno sobre su separación de la bancada y, por consiguiente, se abriría una vacante en la directiva. Paz quedaría como diputada independiente, por lo que no podría ocupar un cargo directivo. En su lugar, podría asumir alguno de los otros tres diputados del bloque, aunque hay acciones legales que podrían impedirlo.
En enero último, los diputados del partido VOS José Chic, Jairo Flores y Orlando Blanco presentaron acciones legales en contra del secretario general de esa agrupación política, Carlos Bezares, después de que este notificara al presidente del Congreso, Nery Ramos, que los parlamentarios estaban separados de la bancada por no estar afiliados.
La misiva se envió después de que los parlamentarios de VOS decidieran separar a Karina Paz de la bancada, al argumentar diferencias de criterios para trabajar y porque participó, de forma unilateral, en la planilla que Ramos encabezó para integrar la Junta Directiva.
Resolución
Este martes 2 de abril, la Corte de Constitucionalidad (CC) recondujo un amparo que los diputados Chic, Blanco y Flores presentaron para lograr su afiliación al partido. La CC señala que sala que admitió el amparo no tenía competencia y, por lo tanto, ordenó que el expediente regrese a un juzgado. Los tres congresistas aseguran que la resolución de la CC no los deja como diputados independientes.
El diputado José Chic afirma que la resolución de la CC se debe a un error de procedimiento.
“Sucede que lo conoció la Sala Sexta, ahora tiene que regresar a un juzgado y debemos esperar todo el procedimiento. Eso no nos afecta en la integración del partido, no quedamos como independientes”, afirmó.
Sobre las afiliaciones, Chic asegura que él cuenta con afiliación. Sin embargo, en el caso de los diputados Jairo Flores y Orlando Blanco, no están afiliados porque tenían dudas sobre hacerlo o no, ya que buscaban su reelección.
“Después firmaron la hoja de afiliados y se la entregaron a Carlos Bezares, secretario general del partido VOS, pero no sabemos por qué no las entregó al TSE”, precisó.
En su defensa, Bezares dice que los diputados Flores y Blanco nunca han estado afiliados al partido y que, con las acciones en la CC, querían “obligarlo” a que fueran afiliados.
Carlos Bezares asegura estar preparado para todas las acciones que puedan presentarse en su contra, porque, hasta el momento, han sido acciones ilegales.
“En Chiquimula interpusieron otro amparo ilegal, porque es en un juzgado de turno penal, y con el cual me quieren quitar la calidad de secretario general. Lo dirigieron al Tribunal Supremo Electoral para que puedan celebrar asambleas y ejercer la función que por ley me corresponde”, señaló.
Afiliación innecesaria
El analista político Renzo Rosal sostiene que, en Guatemala, la Ley Electoral y de Partidos Políticos no establece que los diputados deban estar afiliados obligatoriamente a un partido político, y que esta disposición solo ha quedado como una propuesta cuando se busca reformar la ley.
“Seguramente varios diputados no están afiliados a partidos políticos, pero no es necesario”, acotó.
“Los diputados deberían cumplir con el principio de representación política, pero no es así. Sin embargo, no es un criterio de exclusión del Congreso, y menos de un bloque legislativo”, puntualizó.