TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Alto al genocidio en Gaza
No podemos guardar silencio.
Enlace generado
Resumen Automático
La 80a. Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que culminó ayer, estuvo dominada por la dramática situación que se vive en Palestina. Prácticamente todos los países se refirieron a ella y, en su inmensa mayoría, la condenaron y responsabilizaron al gobierno de Israel, encabezado por Benjamín Netanyahu, por la matanza indiscriminada de civiles y el uso del hambre como arma de guerra.
No hay nada que justifique el genocidio que se está cometiendo ahora mismo en Gaza.
Hubo también mandatarios que afirmaron que lo que ocurre en Gaza es un genocidio y llamaron a un alto al fuego de forma inmediata. Además, 10 países, entre ellos Francia, Reino Unido, Canadá, Bélgica, Australia y España, reconocieron al Estado de Palestina, y el presidente español, Pedro Sánchez, propuso que sea admitido como miembro de pleno derecho en la ONU.
Si algo mostró en este tema lo ocurrido en Nueva York, es el creciente aislamiento internacional de Israel y de EE. UU., su principal apoyo. En una votación anterior, 142 países respaldaron la solución de los dos Estados, hubo solo 10 votos en contra y 12 abstenciones, entre las que vergonzosamente se encuentra la de Guatemala. Ahora, más de 150 países reconocen a Palestina como Estado, incluyendo a 14 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad.
Por su trascendencia, recojo a continuación los posicionamientos de algunos jefes de Estado y de gobierno en la Asamblea General y me sumo al llamado de quienes desde todos los rincones del mundo exigen un alto al genocidio en Gaza.
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil: “Ninguna situación es más emblemática del uso desproporcionado e ilegal de la fuerza que la de Palestina. Los ataques terroristas perpetrados por Hamás son indefendibles desde cualquier perspectiva. Pero nada, absolutamente nada, justifica el genocidio en curso en Gaza (…). La hambruna se utiliza como arma de guerra y el desplazamiento forzado de poblaciones se practica con impunidad (…). Expreso mi admiración a los judíos que, dentro y fuera de Israel, se oponen a este castigo colectivo”.
Emmanuel Macron, presidente de Francia: “Ha llegado el momento. Por eso, fiel al compromiso histórico de mi país en Oriente Medio, por la paz entre los pueblos israelí y palestino, declaro que Francia reconoce el Estado de Palestina”.
Gabriel Boric, presidente de Chile: “Hoy, siendo 2025, son miles los seres humanos inocentes que pierden la vida solo por ser palestinos, tal como hace 80 años millones la perdían solo por ser judíos (…). Gaza es una crisis global porque es una crisis de la humanidad. Y uno de los problemas que enfrentamos como humanidad es que muchas veces el dolor engendra odio. Pero debemos enfrentarlo y combatir con todas nuestras fuerzas el odio (…). Yo no quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil junto a su familia; quiero ver a Netanyahu y a los responsables del genocidio contra el pueblo palestino enfrentados a un tribunal de justicia internacional”.
Pedro Sánchez, presidente de España: “Si el reconocimiento del Estado palestino es urgente, lo es aún más que exista un pueblo palestino en el Estado que pretendemos reconocer (…). Las bombas siguen cayendo indiscriminadamente sobre la población gazatí (…); el hambre mata a mujeres, ancianos y niños. La historia será implacable con quienes callen o miren para otro lado”.
Felipe VI, rey de España: “No podemos guardar silencio ni mirar hacia otro lado ante la devastación, los bombardeos incluso de hospitales, escuelas o lugares de refugio; ante tantas muertes entre la población civil, o ante la hambruna y el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas (…). Son actos aberrantes que están en las antípodas de todo lo que este foro representa. Repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la comunidad internacional”.