5 alimentos que aceleran el metabolismo de manera natural

5 alimentos que aceleran el metabolismo de manera natural

Expertos enfatizan que el buen metabolismo se logra con el conjunto de una buena alimentación, actividad física, descanso e hidratación.

Enlace generado

Resumen Automático

08/04/2025 09:05
Fuente: Prensa Libre 

El metabolismo es el procedimiento que el cuerpo realiza para convertir en energía aquellos alimentos que acaba de consumir y así funcionar correctamente. Entre los factores que afectan este proceso está la edad, el sexo, actividad física, salud y la alimentación.

Uno de los mitos alrededor del metabolismo es que acelerarlo ayudará a quemar grasa y por consiguiente a bajar de peso. Sin embargo, los expertos indican que algunos alimentos pueden dar un pequeño estímulo, pero no tanto como hacer una diferencia en el peso corporal.

“Debemos recordar que no hay alimentos mágicos. Ninguno acelerará por completo el metabolismo. La quema de grasa se logra en conjunto con una buena alimentación, hidratación, actividad física y buen descanso”, enfatiza Gabriela De León, nutricionista.

Los suplementos “quema grasa” son uno de los alimentos que se podrían considerar aceleradores del metabolismo. Sin embargo, no existe evidencia científica que apoye esta teoría, ya que no es posible que un suplemento pueda por sí solo quemar grasa y modificar la composición corporal. Estos también deben acompañarse de ejercicio, descanso y buena alimentación.

Alimentos que potencian el metabolismo

La alimentación es un factor que influye en el metabolismo, aunque no es el único. Algunas comidas ayudan a que este sea más rápido, porque los alimentos son más fáciles de digerir debido a que en su mayoría son naturales y el cuerpo los reconoce más fácilmente.

Entre los alimentos que potencian el metabolismo se encuentran:

Proteínas

El organismo gasta más energía en descomponer alimentos ricos en proteína. Estudios han demostrado que las personas con más consumo de proteínas tienen una tasa metabólica más alta.

Carnes magras (sin grasa) como el pollo, pescado y carne de res son buenas opciones en nuestra dieta, media vez se ingiera la cantidad adecuada. Esto dependerá de cada persona y lo ideal es visitar a un nutricionista para saber cuánto debería de comer cada uno.

Espinaca

La espinaca es rica en fibra, por lo que con eso ya ayuda a potenciar el metabolismo. Sin embargo, también tiene altos niveles de magnesio, mineral implicado en el proceso metabólico.

Otra de las bondades de este alimento es que su preparación puede ser variada, lo que ayuda a que se pueda combinar con otros alimentos. Carlos Quinteros, nutricionista, recomienda hacerlo con alimentos ricos en vitamina C, como los tomates y limones, ya que la combinación de fibra, magnesio y hierro es excelente para el metabolismo.

En el grupo de las espinacas también se menciona la col rizada y la lechuga romana, que aportan varios nutrientes y dan la sensación de saciedad.

Chile

Los chiles picantes contienen capsaicina, un compuesto que potencia el metabolismo. Estudios científicos han demostrado que cuando este componente se consume como suplemento concentrado aporta varios beneficios al organismo, mejorando la digestión de otros alimentos.

Grasas saludables

El cuerpo siempre necesitas grasas para su correcto funcionamiento. Lo mejor es brindarle algunas que sean naturales y saludables.

Los alimentos que las brindan son el aceite de oliva, aguacate, frutos secos (nueces, pistachos, macadamia y almendras), semillas (girasol, linaza y sésamo), salmón y cacao.

De acuerdo con Quinteros, las grasas saludables son protectoras del metabolismo. Una dieta balanceada y rica en este tipo de alimentos hace que el cuerpo utilice como principal fuente de energía la grasa acumulada.

Café

Es uno de los alimentos más conocidos de acelerador del metabolismo. Su consumo es ideal en personas que tienen un entrenamiento físico bien estructurado y tiene como meta mejorar su condición física.

Se recomienda no añadirle azúcar, ni crema, ya que podrían aportar calorías no saludables. Así como consumirlo en medida.