Aumento para diputados: Junta Directiva del Congreso de nuevo cambia versión y mantiene beneficio económico

Aumento para diputados: Junta Directiva del Congreso de nuevo cambia versión y mantiene beneficio económico

Jorge Castro, vicepresidente del Congreso, asegura que el aumento está vigente y contradice la promesa que hizo la Directiva el pasado 25 de marzo.

Enlace generado

Resumen Automático

22/04/2025 16:37
Fuente: Prensa Libre 

La Junta Directiva del Congreso no cumplió con suspender el aumento de sueldo de los diputados, y el beneficio económico se mantiene a días de recibir un nuevo pago, confirmó el primer vicepresidente del Organismo Legislativo, Jorge Castro.

El pasado 25 de marzo, la mayoría de integrantes de la directiva, liderados por su presidente, Nery Ramos, junto a algunos jefes de bloque, ofrecieron una rueda de prensa en la que prometieron suspender el aumento de sueldo para los diputados.

Pero luego del asueto de la Semana Santa y al retomar sus funciones, la versión de la directiva del Congreso es otra. Afirma que el incremento de sueldo se mantiene porque un informe jurídico del Congreso les impide cumplir con la promesa que anunciaron hace cuatro semanas.

“De acuerdo al procedimiento administrativo normal, el aumento está vigente. Ahorita todavía no ha habido un proceso para el cual, de alguna manera, no se pueda derogar el artículo correspondiente”, declaró Castro.

El primer vicepresidente encabezó la reunión de Jefes de Bloque ante la ausencia de Ramos, quien, según el departamento de Comunicación Social del Congreso, se encontraba en una reunión. Sin embargo, las redes sociales del Parlamento no documentaron la diligencia de su presidente como habitualmente lo hacen.

Después de la reunión de Jefes de Bloque se acordó una agenda para la sesión plenaria del jueves, que tan solo incluye las interpelaciones a los ministros de Salud, Desarrollo Social, Comunicaciones y Ambiente, descartando la más mínima posibilidad para discutir ante el pleno la suspensión del aumento de sueldo.

“Salimos manifestando la suspensión y para eso en el acta se establece el análisis jurídico de cuál debe ser el proceso para ello. Sin embargo, la Junta Directiva, una vez teniendo nosotros la opinión jurídica, no tiene las facultades. La Junta Directiva será el pleno, específicamente por eso sigue vigente”, justificó Castro.

El diputado negó que la conferencia de prensa del 25 de marzo fuera una burla a la nación que se manifestó contra el aumento. “De ninguna manera, por el contrario, se buscó el espacio correspondiente para ver si la Junta Directiva podía ejecutarlo”, dijo.

Qué dijeron antes

En aquella ocasión, la rueda de prensa fue encabezada por Ramos, quien tachó de “hipócritas y oportunistas” a los parlamentarios —sin mencionar nombres o bloques— que se mantuvieron en silencio con el aumento de sueldo aprobado por el pleno en noviembre del año pasado. Pero hoy que se retomaron sus funciones, fue el presidente quien no estuvo presente para responder por la vigencia del aumento del beneficio económico.

Ramos declaró hace cuatro semanas que la decisión que tomó la directiva iba acuerpada por la mayoría de jefes de bloque y otros diputados, quienes —aseguró— escucharon las demandas ciudadanas.

“Errar es de humanos, pero la sabiduría radica en la capacidad y en la humildad de rectificar y en escuchar al pueblo de Guatemala. En ese sentido, en lo personal y en colectivo, como Junta Directiva y junto a diversos bloques de este Congreso, hemos llegado a un acuerdo”, declaró Ramos.

Ese día, quien explicó el procedimiento fue el vicepresidente Castro, quien ahora asegura que no es posible cumplir con esa promesa. “Hemos tomado la decisión de suspender la nivelación salarial (…) el señor presidente ha convocado una reunión extraordinaria para poder plasmar esos detalles”, indicó Castro en dicha conferencia y que permanece en el canal de YouTube del Congreso.

Sin posturas

Algunos jefes de bloque consultados luego de la sesión que permitió convocar al pleno para las interpelaciones de ministros prefirieron ser cautos en sus declaraciones, al asegurar que el asunto todavía está bajo estudio.

“Ese es un tema que está en el debate nacional, en su momento se va a conocer y discutir esa situación que ha generado mucho problema político. Nosotros vamos a ser respetuosos de la decisión de la mayoría”, declaró Inés Castillo, jefe del bloque de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

Según Castillo, el bloque de la UNE, uno de los mayoritarios del Congreso, no ha tomado una postura. Al parecer, siguen sin definir un eventual apoyo a alguna moción para suspender el incremento de sueldo.

Esduin Javier Javier, diputado electo por el partido Cambio, que estuvo afín a la familia de Manuel Baldizón en las elecciones del 2023, aseguró que la eventual suspensión del aumento de sueldo no es algo que le afecte.

“En el momento en que se acordó la ampliación presupuestaria fue debido a que algunos compañeros decían que tenían más de 20 años de no tener un incremento en el sueldo. En lo personal, no vivo de la política, tengo mis empresas”, afirmó.

Algunos parlamentarios aseguran que, por la dinámica de desembolso que tiene el Congreso, podrían estar recibiendo su remuneración de abril el próximo jueves. Este sería el tercer pago con el aumento de sueldo que autorizó la Junta Directiva de Ramos y Castro, para pagar.

Los diputados que no integran la Junta Directiva reciben mensualmente Q61 mil 300, y el presidente del Congreso, Q97 mil 300, según las nóminas salariales de la página del Organismo Legislativo.