TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Congreso retoma sesiones y sigue sin conocer la reducción de su salario
Diputados ni siquiera discutieron la posibilidad de conocer alguna propuesta para reducir su salario; en cambio, sí apoyan el separar a Karina Paz de la Directiva.
Enlace generado
Resumen Automático
En medio de una agitada sesión, la mayoría de los jefes de bloques aprobó conocer el amparo constitucional que separa a la diputada de la primera secretaría del Congreso.
El Congreso reanudó sus habituales reuniones de los jefes de bloques de los lunes para definir la agenda de sesiones de la semana; esta vez, en medio de varias propuestas y desacuerdos, principalmente con el presidente, Nery Ramos, sobre los temas que se conocerían.
Una contrapropuesta de agenda de sesiones para este martes fue presentada por Álvaro Arzú Escobar, en la que se incluía como segundo punto del día conocer el amparo constitucional 535-2025 que conmina al Legislativo a conocer la separación de Karina Paz de la secretaría del Congreso, por haber sido expulsado de su bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS).
La resolución constitucional fue emitida el 27 de marzo pasado, sin embargo, la inactividad parlamentaria ha evitado que se conozca la orden en el pleno para que, de acuerdo con la ley, el bloque VOS pueda nombrar al diputado que ocupe la secretaría que deja Paz.
Arzú presentó la propuesta, que según Ramos era un intento de “usurpar” las funciones del presidente del Congreso que tiene la potestad de presentar el orden del día de sesiones.
“Si es para discutirse e incorporarse a la agenda cuya legitimidad tengo, perfectamente lo sometemos a discusión, ahora, si la idea es suplantar las competencias que tengo como presidente, es otro tema”, respondió Ramos a la propuesta de Arzú de conocer la separación de Karina Paz.
“Lo que estamos haciendo es modificar los incisos, no estoy suplantando sus calidades ni el orden del día que propuso, sino incorporando puntos nuevos”, explicó el diputado Unionista.
A la discusión se sumó Sonia Gutiérrez, de Winaq, quién se dijo preocupada por que surgió un nuevo orden del día, presentado por Arzú, lo que calificó que podría ser “el surgimiento de una junta directiva de facto”, lo cual “es preocupante que pueda haber usurpación de funciones”.
Finalmente, la mayoría de los jefes de bloques apoyó la agenda que propuso Arzú y suprimir la mayoría de los puntos que Ramos proponía para la sesión de este martes 29 de abril a las 14 horas.
Otros temas en agenda
- Proyecto de acuerdo para expresar el pésame por el fallecimiento del papa Francisco.
- Elección del diputado que integrará la Comisión de Derechos Humanos en sustitución de Inés Castillo, del bloque UNE.
- Conocer la iniciativa 6509 para aprobar la reforma a la Ley de Alimentación Escolar.
- Conocer la iniciativa 6516 para aprobar la Ley de Accesibilidad a los Medicamentos.
- Aprobar en segundo debate el dictamen de la iniciativa 5692 para reformar el Código Penal.