TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Dónde consultar personalmente cuotas y tramitar pensiones en el IGSS? Guía práctica para afiliados y jubilados
El IGSS ofrece canales específicos para que afiliados y jubilados consulten cuotas, actualicen datos y tramiten pensiones, según su situación laboral. Conozca a dónde acudir y qué documentos presentar.
Enlace generado
Resumen Automático
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) pone a disposición de la población varios canales de atención para resolver dudas sobre cuotas de afiliación, pensión por vejez o trámites relacionados con el sistema de seguridad social.
Conocer a dónde acudir dependiendo de la situación laboral del afiliado, es decir si es un trabajador activo o pensionado, es clave para agilizar gestiones y recibir atención adecuada.
Según el IGSS también es importante continuar cotizando, aun después de cumplir con los requisitos mínimos, ya que esto puede mejorar el monto final de la pensión por vejez. Actualmente, el monto mínimo de pensión que otorga el IGSS es de Q340, mientras que el máximo puede alcanzar hasta Q7 mil 200.
¿Dónde consultar las cuotas o trámites de pensión si es trabajador activo?
De acuerdo con las autoridades del IGSS, los trabajadores activos que desean consultar sus cuotas de afiliación o realizar trámites relacionados con su futura pensión deben acudir al Centro de Atención al Afiliado (Catafi).
Catafi es la unidad, conocida también como la Caja de Trabajo y Aseguramiento, está diseñada específicamente para brindar atención a los afiliados que aún se encuentran en el ámbito laboral.
El Catafi se ubica en la 7 avenida 22-72, zona 1, en el Centro Cívico de la ciudad de Guatemala. Según la información publicada en el sitio web del IGSS, también pueden comunicarse a través del número telefónico oficial 2412-1512, donde se les orientará según su requerimiento.
¿Qué unidad del IGSS atiende a los jubilados?
Para quienes ya están jubilados o reciben una pensión por invalidez, vejez o sobrevivencia, la instancia responsable es el Departamento de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS).
Este departamento maneja todos los trámites relacionados con la recepción de la pensión y el seguimiento posterior, como la actualización de datos o la gestión de asignaciones familiares.
Los pensionados pueden actualizar su información personal a través de varias vías:
- Llamando al número 2412-1512.
- Acudiendo a los Centros de Atención Médica Integral para Pensionados (Camip).
- Visitando directamente el CATAFI, ubicado en zona 1.
- Acudiendo a las Delegaciones y Cajas Departamentales del IGSS en el interior del país.
Llevar el control del historial laboral es clave para solicitar la pensión
De acuerdo con entrevistas realizadas por Prensa Libre, se recomienda a los afiliados mantener un registro personal de sus patronos y empleos anteriores, especialmente en los casos donde existe frecuente rotación laboral. Esto puede facilitar significativamente el trámite de la pensión por vejez al momento de presentar la documentación requerida.
Una afiliada que actualmente está en proceso de gestionar su pensión compartió su experiencia: durante su vida laboral cambió de empleo en varias ocasiones y ahora ha descubierto que uno de los documentos indispensables es el formulario de Historial Laboral – Riesgo de Vejez IGSS. Este documento debe reflejar con exactitud los lugares donde ha trabajado, ya que el Instituto lo utiliza para verificar los aportes realizados durante su vida laboral activa.
“Me está costando mucho recordar todos los empleos que tuve, especialmente porque cambié de trabajo con frecuencia. Espero poder recordar al menos los más importantes, o los que sean necesarios, para poder optar a mi pensión por jubilación”, narró la afiliada.
Contar con esta información al día permite reducir contratiempos y acelerar el proceso de pensión. Asimismo, puede ser útil para identificar si hay cuotas faltantes o inconsistencias en los registros institucionales.
Aportes voluntarios para optar por la pensión
El IGSS recuerda a los afiliados que, una vez cumplido su vida laboral o la edad para pensionarse, pero no completaron las cuotas mínimas requeridas para acceder a una pensión, es posible continuar cotizando de forma voluntaria. Esta decisión puede beneficiar significativamente el monto final de la pensión mensual.
Además de la pensión por jubilación, se otorgará una asignación familiar del 10% por cada miembro del grupo familiar que depende del afiliado, incluyendo al cónyuge o conviviente, hijos menores de edad o con discapacidad, y padres en condición de dependencia económica.