TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cuáles son los procesos disciplinarios que el Mineduc lleva en contra del STEG de Joviel Acevedo?
El pasado 30 de julio las autoridades del Ministerio de Educación, (Mineduc), informaron que la Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió a favor de 10 Direcciones Departamentales, la petición de dejar sin efecto los amparos otorgados al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), lo cual les permite continuar con los procesos disciplinarios en […]
Enlace generado
Resumen Automático
El pasado 30 de julio las autoridades del Ministerio de Educación, (Mineduc), informaron que la Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió a favor de 10 Direcciones Departamentales, la petición de dejar sin efecto los amparos otorgados al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), lo cual les permite continuar con los procesos disciplinarios en contra de varios maestros liderados por Joviel Acevedo.
La cartera educativa inició varios procedimientos en contra de los docentes, por las medidas de hecho impulsadas por la dirigencia sindical, que dejaron sin clases por meses a miles de niños de varias escuelas a nivel nacional.
SANCIONES CONTINUARÁN A PESAR DE QUE STEG ANUNCIA REGRESO A CLASES
Este 05 de agosto, el sindicato liderado por Joviel, anunció que desisten de las medidas adoptadas por cerca de 80 días. Lo anterior, significó una derrota para el sindicalista y seguidores, pero además tiene repercusiones en más de tres mil escuelas en el país.
Al respecto, el Mineduc también reiteró que intensificarían las acciones para recuperar los casi dos meses de clases «en las comunidades afectadas por los cierres ilegales promovidos por la dirigencia del STEG».
En tanto, afirmaron que la cartera no ha desistido de continuar con las sanciones administrativas y económicas para los maestros que en protesta abandonaron las aulas, según ha señalado en múltiples ocasiones el ente rector de Educación.
Joviel no logra y se rinde: tras 78 días el STEG regresa a clases
ESCUELAS CERRADAS SIN JUSTIFICACIÓN
El viceministro de Educación, Francisco Cabrera, ofreció una entrevista a La Hora en la que explica que dichos procesos correctivos consisten en la primera sanción, que se trata de 10 días de suspensión de laborales sin goce de salario.
De acuerdo con el funcionario, los directores departamentales constataron que varias escuelas fueron cerradas sin justificación y la ausencia de los profesores en los centros escolares está bien documentada.
Giracca: «Camino libre para aplicar las sanciones» para el STEG que acumula 776
La ministra de Educación, Anabella Giracca, informó este lunes 4 de agosto que a la fecha se tienen contabilizadas 776 sanciones, de las cuales 340 fueron impuestas en julio.
«Después de la suspensión sufrimos estos atrasos, pero ahora que tenemos camino libre para aplicar las sanciones correspondientes. Estamos corriendo para lograr superar el número de este mes de agosto», afirmó la titular del Mineduc.
DESTITUCIONES EN PROCESO
Según el viceministro Cabrera, luego de la suspensión de labores sin goce de salario, que se impone por faltar cuatro días a dar clases, los docentes pueden enfrentar un proceso de destitución.
“Hay que tomar en cuenta que durante las semanas que estuvieron vigentes los amparos no se pudieron hacer nuevas actas, y estos no permitieron continuar con los procesos”, manifestó.
No obstante, explicó que ya hay varios docentes que tienen un proceso de despido, sin embargo, no tienen un número exacto debido a que los están retomando luego de la resolución de la CC.
«Creo que al final vamos a tener más sancionados económicamente, pero algunos enfrentarán el proceso de destitución”, aseguró.
De acuerdo con la información, finalmente fueron levantadas 7 mil actas administrativas. Hasta la semana pasada, el 96% de las escuelas estaban funcionando normalmente y solo en el 4% permanecían cerradas, lo que representan 1 mil 300 escuelas de las 36 mil que hay a nivel nacional.
MINEDUC VA POR EL CAMINO CORRECTO
Rubén Hidalgo, Director del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (Incep), considera que la resolución de la CC está totalmente apegada al Estado de derecho y es trascendental para el rol de las partes.
“Ordena la casa nuevamente. El Estado reconoce el derecho de los trabajadores, las demandas, pero tampoco deben rebasar las cuestiones por las cuales han sido creadas. Históricamente, en Guatemala se ha acostumbrado a que los gobierno se plieguen a las peticiones de los sindicatos”, dijo.
El especialista espera que la resolución de la alta corte, sea un recuento con la justicia, que pone en la mesa las obligaciones de los trabajadores, bajo la dirección razonable y estratégica del Mineduc.
Por su parte, María Esther Ortega, consultora de educación, opina que la decisión de la CC es correcta, tomando en cuenta que las acciones de los maestros no eran legales y que el STEG está acostumbrado a no seguir lineamientos, debido a que en las anteriores administraciones todo lo arreglaban con acuerdos.

“Deben pagar por el tiempo que estuvieron ahí (en la Plaza de la Constitución) sin qué hacer y los niños sin clases. Ahora el ministerio contratará asesorías que no debería, porque es un gasto que deben pagar los del sindicato y no es justo para los niños que reciban clases en la mañana y refuerzo por la tarde”, manifestó.
A criterio de la analista, es positivo que la ministra Giracca tenga la voluntad de hacer las cosas correctamente.
“No es el azar, Joviel está acostumbrado a que le paguen por “no molestar”. Ha tenido mucho poder porque ha habido ministros débiles y Presidentes que han apoyado esa debilidad. Un ministro no puede hacer nada sin que el Presidente lo apruebe. Llegaron al extremo que el Mineduc no podía hacer nada ni un memorando u oficio sin que el STEG lo aprobara”, expresó, Ortega, quien también fue viceministra de calidad educativa.
La especialista lamentó que muchos maestros tengan que acudir a esas manifestaciones sin quererlo, ya que son objeto de amenazas por parte de Acevedo, quien los obliga a participar a cambio de no quitarles la plaza, pese a que no tiene legalmente ningún derecho y potestad de hacerlo.
Joviel Acevedo reaparece durante desalojo del STEG, supuestos maestros lo defienden
“Creo que van por la vía correcta. Es hora que Joviel entienda que las cosas no se hacen así, que todo tiene consecuencia. El mensaje principal de la Ministra es que la prioridad es la educación, los alumnos no pueden darse el lujo de perder el tiempo y los maestros pueden hacer peticiones de condiciones de trabajo sensatas”, expresó.
Dijo que con dichas medidas no se pierde la libertad sindical, como lo menciona el secretario general del STEG en varios de sus discursos. «Él menciona un montón de artículos que no tienen nada que ver. Menciona números a lo loco, sabiendo que nadie los va a buscar, pero la misma Constitución que él cita, está en contra de lo que hace», concluyó.
ANTECEDENTES
Los procesos disciplinarios fueron la medida de sanción que aplicó la cartera de educación a los maestros que decidieron escuchar el llamado del STEG para paralizar las clases como medida de protesta y consolidación de una asamblea permanente, el pasado 19 de mayo, días después que se diera a conocer un incremento salarial del 5% a los docentes.
Los sindicalistas, liderados por Acevedo, levantaron un campamento frente al Palacio nacional de la Cultura, como protesta a la decisión del Ejecutivo, aduciendo que no se negoció en el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo.
Tras varias batallas legales, el STEG, levantó 21 de julio el campamento frente, sin embargo, aún continúa con el paro laboral con el fin de presionar a la administración del presidente Arévalo para la firma del pacto.
Los maestros volverán a las clases a partir de este 06 de agosto, luego que el STEG anunciará el retiro de sus medidas.