Ovaldino Lorenzana: el último heredero del Patriarca que queda en libertad y que presenció la captura de su hijo Steven Lorenzana

Ovaldino Lorenzana: el último heredero del Patriarca que queda en libertad y que presenció la captura de su hijo Steven Lorenzana

Ovaldino Lorenzana es el único hijo de Waldemar Lorenzana Lima, alias el Patriarca, que sigue en libertad y que, según las autoridades antinarcóticas, no tiene orden de captura. Uno de sus hijos murió en 2022 y otro fue capturado el lunes 14 de abril de 2025.

Enlace generado

Resumen Automático

15/04/2025 19:30
Fuente: Prensa Libre 

Steven Ovaldino Lorenzana Alvarenga, alias Chipi, fue capturado durante un operativo antinarcótico en la aldea La Palma, Río Hondo, Zacapa. Según el Ministerio de Gobernación, el joven de 30 años es requerido por Estados Unidos para enfrentar delitos relacionados con el narcotráfico.

Lorenzana Alvarenga es hijo de Ovaldino Lorenzana Cordón, quien lo acompañaba cuando fue detenido, según detallan los informes policiales. A Lorenzana Alvarenga se le considera responsable de coordinar y asegurar los cargamentos de cocaína mediante aeronaves, participando y coordinando la recolección y distribución de miles de kilogramos de esa droga, de acuerdo con el Ministerio Público.

En un video que compartió la Policía Nacional Civil (PNC) se observa a Lorenzana Cordón en un intento por dialogar con los agentes a cargo de la diligencia.

Lorenzana Cordón es el último de los hijos de Waldemar Lorenzana Lima, alias el Patriarca, que queda en libertad y según los agentes antinarcóticos no tiene orden de captura. En 2012 Ovaldino Lorenzana fue sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. Entonces, el director de la OFAC, Adam Szubin, declaró que la designación de Ovaldino y su hermana Marta, integrantes de “una de las familias criminales más significativas de Guatemala” constituía un esfuerzo por desmantelar las organizaciones de tráfico de droga que operan en el país.

Muerte de uno de los hijos de Ovaldino Lorenzana Cordón

El sábado 25 de junio de 2022, El Periódico y otros medios de Zacapa reportaron la muerte de Waldo Lorenzana Alvarenga, de 19 años. El joven aparentemente se suicidó en su vivienda, en La Reforma, Huité, en ese departamento.

“La Municipalidad de La Unión, Zacapa, envió muestras de solidaridad a la familia Lorenzana con una esquela publicada en su página de Facebook”, detalló el matutino en esa ocasión.

Steven Lorenzana Alvarenga es el sexto integrante de la familia originaria de Zacapa que es detenido por delitos relacionados con el tráfico de drogas.

Además, existe una orden de extradición contra Haroldo Lorenzana Terraza, primo de Steven Lorenzana, por los mismos cargos. Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta Q38.5 millones, anunciada el pasado 25 de marzo.

Negocio familiar Lorenzana

La familia Lorenzana, encabezada por Waldemar Lorenzana Lima, alias el Patriarca, tiene el historial de haber liderado el trasiego de drogas hacia México y de tener nexos con el Cartel de Sinaloa, que fue liderado durante décadas por Joaquín “el Chapo” Guzmán, quien cumple condena por narcotráfico en Estados Unidos.

Estados Unidos también relacionó a los hijos de El Patriarca con el negocio de las drogas. Waldemar, Haroldo, Elio y Marta Julia Lorenzana Cordón han sido extraditados bajo cargos de narcotráfico.

En 2009, las autoridades se proponían ejecutar cuatro órdenes de captura en La Reforma, Zacapa, después de allanar cinco propiedades de los Lorenzana. Pero todas fallaron. Durante el operativo, que derivó en un tiroteo, una bala rozó un brazo de Ovaldino. Ni él ni su hermana Marta Julia no tenía orden de captura aquel 21 de junio.

Para el operativo de 2009, entre las autoridades que llegaron a Zacapa en dos helicópteros Chinook y cinco Black Hawk, había fiscales, policías y militares guatemaltecos, asesores militares estadounidenses y agentes de la DEA.

Había grandes cantidades de armas de fuego y dinero en efectivo en el lugar, pero no se incautaron porque las órdenes de allanamiento solo eran para la ubicación y captura de ciertos individuos. Así lo señalaba un documento de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala, firmado por el entonces embajador Stephen McFarland, en el que se indicaba que, según la DEA, el juez que firmó las órdenes se rehusó a autorizar allanamientos con otro objetivo que no fueran los individuos en la lista, pese a que las notas diplomáticas también solicitaban la incautación y entrega de cualquier evidencia encontrada.

¿Por qué capturaron a Steven Lorenzana Alvarenga?

El Ministerio Público informó que Steven Lorenzana es requerido por la Corte Distrital de EE. UU. para el Distrito de Columbia por delitos relacionados con el narcotráfico.

“También se le imputa el uso de un arma de fuego durante y en relación con un delito de tráfico de drogas, así como la posesión de un arma de fuego para promover dicho delito”, detalló el MP.

Agregó que una investigación identificó a la organización Lorenzana como responsable de traficar drogas a gran escala con base en Guatemala. La estructura fue responsable de transportar y distribuir múltiples toneladas de cocaína desde Venezuela, Colombia, Guatemala, Honduras y otros lugares hasta EE. UU.

“La organización también transportaba y distribuía grandes cantidades de heroína con el conocimiento de que sería importada ilegalmente a Estados Unidos”, afirmó el MP.

Además, utilizaban sujetos fuertemente armados con ametralladoras y granadas.

El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, informó que han detenido a 13 personas con fines de extradición y que el operativo contra Lorenzana Alvarenga es un trabajo conjunto con las agencias estadounidenses en la lucha contra el crimen organizado transnacional.