FILGUA finaliza una edición más

FILGUA finaliza una edición más

La Feria Internacional del Libro en Guatemala (FILGUA), finalizó este domingo con su vigésima segunda edición, con una presentación con material inédito de la vida y obra de Miguel Ángel Asturias, además de otras obras sobre personalidades guatemaltecas.

Enlace generado

Resumen Automático

14/07/2025 14:10
Fuente: Canal Antigua 

La celebración literaria de la Feria Internacional del Libro en Guatemala concluyó con éxito el pasado fin de semana, superando las expectativas y registrando una asistencia récord este año.

El recinto ubicado en Forum Majadas recibió, durante los 13 días de feria, a más de 90 mil visitantes, quienes participaron en más de 500 actividades que reunieron a autores nacionales e internacionales, artistas y expositores.

Entre las principales actividades que marcaron el cierre de la jornada, fue una exposición con material inédito de la vida y obras literarias de Miguel Ángel Asturias.

Mayro de León fue el encargado de realizar una nueva edición ilustrada de las principales novelas y obras realizadas por Miguel Ángel Asturias y detalló que este es un homenaje al trabajo literario del escritor.

Por su parte, Miguel Ángel Asturias hijo, dijo sentirse muy feliz por el cariño que aún existe por su padre y sus obras escritas y agradeció a cada uno de los asistentes en esta edición de FILGUA 2025.

Dentro de las otras actividades de cierre en FILGUA, también se presentó un poemario escrito por Eduardo Masaya, algunos de ellos escritos mientras guarda prisión. El diputado oficialista,

A esta presentación acudieron diputados integrantes del oficialismo, entre ellos, Diego Toledo y Samuel Pérez

La feria, que durante más una semana convirtió a la ciudad en un punto de encuentro literario, reunió a visitantes y escritores de España, Argentina, Chile, México, entre otros.

De esa cuenta, entre páginas y pasillos llenos de libros, actividades y exposiciones, la vigésima segunda edición de la Feria Internacional del Libro 2025 llegó a su fin, dejando una nueva huella en la historia cultural del país.

Por Bryan Choy