¿Cómo bajar la sensación de calor en las casas?

¿Cómo bajar la sensación de calor en las casas?

Semana Santa aunque no tendrá un calor extremo si tendrá temperaturas altas. Si durante estos días se siente incómodo por la temperatura, aquí algunas ideas prácticas para refrescar el ambiente.

Enlace generado

Resumen Automático

08/04/2025 10:15
Fuente: Prensa Libre 

César George, meteorólogo del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) explica que las condiciones climáticas en Guatemala han experimentado un cambio significativo desde el domingo 6 de abril, cuando varias regiones del país comenzaron a registrar lluvias intensas e incluso inundaciones.

Según el Insivimeh, para la Semana Santa no se pronostican temperaturas tan extremas, sin embargo, para Petén, Zacapa y Chiquimula llegará entre 41 y 43 grados. Para la Costa Sur podría alcanzarse temperatura de 37 a 39 grados y para la ciudad capital de 30 a 32 grados y Huehuetenango hasta 34 grados. Para la la semana mayor también se podrían tener lluvias aisladas.

Para tener un ambiente más cómodo durante las altas temperaturas se pueden utilizar ventiladores y aire acondicionado, los cuales podrían ayudar. Pero, existen otras acciones que también ayudarían a refrescar el ambiente.

Plantas y naturaleza refresca

El impacto está a nivel global y nos afecta en nuestra interior y para comenzar es indispensable que las plantas sean parte de nuestra vida, colocarlas estratégicamente en la entrada de nuestro hogar, cerca de ventanas y puertas porque van a ser purificadoras o pulmones para nuestra calidad de vida. Su riego y cuidado son indispensables.

Información del vivero Flora, describe que también se han hecho populares aquellas relacionadas con un ambiente más limpio, entre ellas están las Sansevieria trifasciata conocidas como orejas de burro ya que estas plantas pueden estar en interiores o exteriores, son resistentes y de bajo mantenimiento.

Las plantas en el interior resultan opciones importantes para refescar los hogares. (Foto Prensa Libre: EFE)

Abrir puertas y ventanas

La diseñadora de interiores Celeste de Santiago en una entrevista para Prensa Librecomenta que desde tempranas horas de la mañana se deben ventilar las viviendas y abrir, en lo posible, puertas y ventanas para renovar el aire estático acumulado durante la noche.

Las fibras naturales como el lino o el algodón, en el interior también proporcionaran más frescura a los espacios, a diferencia de los sintéticos. Estos materiales permiten más oxigenación, además del impacto ambiental positivo.

De Santiago insiste en preferir las fuentes energéticas naturales, como aprovechar al máximo la luz del día, usar tecnología Led para mejorar el consumo energético y un menor uso de electrónicos.

Muros verdes

Una pared viva o jardines verticales se puede cultiva directamente en la fachada de un edificio, o bien cultivar en un sistema estructural instalado por cable o un sistema de macetas frente a las paredes o ventanas de un edificio.

Ma. Michael Pineda, de IArquitectura expresa que además de los beneficios para el ambiente, las personas buscan este tipo de soluciones para disfrutar la sensación de frescura que dan las plantas al incorporarlas a los ambientes.

Los muros veritcales son una tendencia que crece. (Foto Prensa Libre: EFE)

Sin olvidar que los muros vivos y su conexión con la naturaleza propician un ambiente con menos estrés, aislan el ruido y reducen hasta cinco grados de la temperatura interior de un edificio.