Presidente Arévalo destaca historia y avances de la Revolución y reafirma su compromiso con los guatemaltecos

Presidente Arévalo destaca historia y avances de la Revolución y reafirma su compromiso con los guatemaltecos

Ciudad de Guatemala, 20 oct. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo, destacó este domingo la historia, y avances que se lograron con la revolución de 1944, en el país hace 80 años. Durante su discurso en el Ensamble de Orquestas Sinfónica Nacional en la Plaza de la Constitución señaló: Un día como hoy, hace 80 años, […]

Enlace generado

Resumen Automático

20/10/2024 20:33
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 20 oct. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo, destacó este domingo la historia, y avances que se lograron con la revolución de 1944, en el país hace 80 años.

Durante su discurso en el Ensamble de Orquestas Sinfónica Nacional en la Plaza de la Constitución señaló:

Un día como hoy, hace 80 años, tuvo lugar un evento extraordinario. Un día como hoy, hace 80 años, comenzó un periodo que estableció un parteaguas en nuestra historia. Un antes y un después en la construcción de nuestras vidas, nuestras familias, nuestra sociedad y nuestra forma de hacer política en democracia.

Destacó que un día como hoy se creó una gesta política con la que la Guatemala de esa época manifestó su vocación de construir una comunidad libre, justa y digna: la Revolución de octubre de 1944.

Una Revolución en la que estudiantes y obreros, militares y civiles, empresarios y trabajadores, hombres y mujeres, atrapados en una sociedad organizada a partir del miedo y la discriminación de las dictaduras. Decidieron emanciparse, rompiendo las cadenas de las relaciones serviles que dividía a nuestro pueblo entre siervos y señores.

La historia de la Revolución

El gobernante destacó que la Revolución del 44 fue un período lleno de avances que continúan marcando nuestra historia.

Como las autonomías de la Universidad de San Carlos, las municipalidades y el deporte, con la universalización del derecho ciudadano al voto y el respeto a los resultados electorales.

Además del reconocimiento del voto a las mujeres, que abrió las puertas para su mayor participación en la vida pública del país. Como la irrupción de la democracia en los espacios municipales, que motivó la participación de los pueblos indígenas en la política local.

La Revolución de Octubre estableció los cimientos sobre los que se comenzó a construir una república moderna, democrática, justa e incluyente.

Donde el bien común es principio organizador y objetivo fundamental. Y en ese esfuerzo de construcción todavía estamos inmersos.

Código de trabajo

La adopción del Código del Trabajo y la creación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social crearon el marco institucional de tutela y protección de las clases trabajadoras indispensable para un desarrollo justo y armónico de nuestra sociedad.

La cultura, las artes y la investigación recibieron el respaldo que permitió su florecimiento y proyección.

Incluso en sus logros truncados, como la Reforma Agraria, los principios de justicia social y derechos de quienes trabajan la tierra no pudieron ser revertidos para regresar la legislación al régimen semi-feudal que existía antes de 1944.

Resaltó que, a pesar de los avances, siempre han existido grupos como la contrarrevolución, la violencia política, el enfrentamiento armado interno que han retrasado la tarea de la construcción democrática plena que merecemos como nación.

Gesta cívica

En su discurso el mandatario destacó que, en 2023, esta gesta cívica mantuvo ecos con aquella de 1944 porque al final, operan sobre los mismos principios y buscan los mismos objetivos: democracia, justicia, bienestar y dignidad.

Seguimos en 2023 construyendo sobre los mismos sólidos cimientos de la Revolución del 44, conscientes de lo que hemos logrado avanzar durante estos ochenta años.

Resaltó que la tarea no ha terminado, la estamos construyendo, y por eso hablamos de una Revolución Viva.

Además, reafirmó el compromiso de su Gobierno con las grandes transformaciones que siguen animando a nuestra sociedad y que guían a nuestro gobierno.

Señaló que este es el mayor legado de la generación del 44 para los guatemaltecos y guatemaltecas de hoy: la lucha por la democracia, la lucha por la justicia social, y el compromiso con la ética como fundamento de la función pública. Los tres grandes legados de la Revolución de Octubre.

Lea también:

En vivo: Así se desarrolla el concierto Ensamble de Orquestas por la Revolución – Agencia Guatemalteca de Noticias