TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Sismo en Rusia y alerta de tsunami en el pacífico
Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la costa este de Kamchatka, Rusia, generando alertas de tsunami en todo el Pacífico. Países desde Japón hasta Chile activaron protocolos de emergencia ante el riesgo inminente.
Enlace generado
Resumen Automático
Un potente terremoto de magnitud 8.8 sacudió este miércoles la costa este de la península de Kamchatka, en Rusia, generando una serie de alertas de tsunami a lo largo del océano Pacífico. El sismo ocurrió a las 11:25 a.m. (hora local), a una profundidad de 18 kilómetros y aproximadamente a 130 km de la costa, provocando movimientos en el mar que afectaron a varios países.
En Estados Unidos, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis reportó olas de hasta 1.09 metros en la costa de California. En Japón, las autoridades ordenaron la evacuación de más de 1.9 millones de personas, incluyendo trabajadores de las plantas nucleares de Fukushima, donde se activaron protocolos de emergencia como medida preventiva.
La Agencia Meteorológica de Japón confirmó que un tsunami de aproximadamente 30 centímetros impactó la costa norte del país y, posteriormente, redujo las alertas a simples avisos. El Organismo Internacional de Energía Atómica aseguró que no se han detectado impactos en la seguridad de las centrales nucleares japonesas y que se mantiene en contacto con las autoridades locales.
En América Latina, países como Chile, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y México mantienen vigentes alertas de tsunami, mientras que Ecuador emitió un aviso para las Islas Galápagos y Colombia para su costa del Pacífico. Chile, en particular, declaró alerta roja para la Isla de Pascua, el nivel más alto de advertencia, y extendió las medidas preventivas a otras regiones del país.
Las autoridades de los países afectados han instado a la población a mantenerse alejada de las costas, atender las recomendaciones oficiales y permanecer alerta ante posibles cambios en la situación. Un aviso de tsunami implica que se ha detectado actividad inusual en el mar sin que haya una amenaza inmediata, mientras que una alerta supone un riesgo inminente para la vida humana y la infraestructura.
Por Brandon Montenegro