Procurador pide a Harris que presione a Giammattei para combatir la corrupción

Procurador pide a Harris que presione a Giammattei para combatir la corrupción

El jefe de la PDH, Jordán Rodas, aseguró que la presión debe ser sobre el respeto de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción.

Enlace generado

Resumen Automático

El procurador Jordán Rodas pidió a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, que presione al gobierno de Alejandro Giammattei a combatir la corrupción y generar condiciones para frenar la inmigración irregular.

Rodas, en una carta abierta a Harris, señaló que no existen en Guatemala las condiciones para atacar las causas que fuerzan la migración ilegal debido a un “clima” adverso en el combate a la corrupción e impunidad por la persecución contra defensores de derechos humanos, periodistas, fiscales y jueces independientes, entre otros.

“Guatemala está sufriendo una regresión acelerada en el campo de los derechos humanos. Se ha instaurado un clima de persecución contra los disidentes (…), lo cual recuerda a las dictaduras militares que creímos haber erradicado a finales del siglo XX”, señaló Rodas, previo a la llegada de Harris al país.

“La única manera de que Guatemala sea un factor de estabilidad y progreso, y no un Estado fallido (…) es presionando persistentemente al Gobierno de la República a cumplir los compromisos internacionales del Estado, relacionados con el respeto de los derechos humanos, la lucha contra la corrupción y el crimen organizado”, urgió.

Visita de Harris a Guatemala

Harris llegará este domingo a Guatemala y el lunes tiene previsto reunirse con el presidente Giammattei y otros sectores. Luego viajará a México.

El viaje busca conocer las causas que generan las oleadas migratorias desde Centroamérica, pero Washington también busca atender el combate a la corrupción que ha sido motivo de preocupación en Guatemala por el acoso a instituciones de justicia como la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI).

“En Guatemala son las redes permanentes de corrupción y crimen, y los integrantes de cierta oligarquía depredadora, quienes están conformando un sistema para imponer a su presidente como un operador de turno de las mafias”, agregó el procurador.

Rodas aseguró que las “condiciones” descritas hacen “imposible esperar progresos reales en la lucha contra la corrupción y remover las raíces que causan las migraciones irregulares”.

Migración creciente

Cada año, miles de guatemaltecos y centroamericanos, muchos con niños, emprenden el peligroso camino para atravesar México sin papeles huyendo de la pobreza y la violencia en sus países.

Desde 2018, muchos migrantes han emprendido el viaje en caravanas que salen sobre todo desde el norte de Honduras, aunque la última de unas 7.000 personas fue disuelta por la fuerza por policías y militares en Guatemala.

Con información de la Agence France-Presse (AFP).