Medidas de “tortuguismo” en puerto Santo Tomás de Castilla provocan alza de precios al consumidor

Medidas de “tortuguismo” en puerto Santo Tomás de Castilla provocan alza de precios al consumidor

Medidas de “tortuguismo” en operaciones en el puerto Santo Tomás de Castilla provocan alza de precios al consumidor, señala la Cámara de Comercio y exige medidas inmediatas por parte de las autoridades. La Cámara de Comercio, por medio de un comunicado, manifestó su preocupación ante «las acciones recientes de lentitud deliberada en las operaciones dentro […]

Enlace generado

Resumen Automático

21/10/2025 10:22
Fuente: La Hora 

Medidas de “tortuguismo” en operaciones en el puerto Santo Tomás de Castilla provocan alza de precios al consumidor, señala la Cámara de Comercio y exige medidas inmediatas por parte de las autoridades.

La Cámara de Comercio, por medio de un comunicado, manifestó su preocupación ante «las acciones recientes de lentitud deliberada en las operaciones dentro del Puerto Santo Tomás de Castilla, las cuales obstaculizan las importaciones y exportaciones del país».

La entidad expone que no se puede permitir que se tenga un puerto paralizado o ineficiente. Esto debido a que «el comercio exterior es un pilar de nuestra economía, y su funcionamiento debe estar por encima de intereses particulares o presiones sindicales».

Debido a ello, la Cámara señaló que «estas medidas de «tortuguismo» impulsadas por trabajadores portuarios generan pérdidas millonarias, aumentan significativamente los costos logísticos y afectan la competitividad nacional. Asimismo, conlleva el aumento de precios encareciendo todos los productos al consumidor».

RESTABLECER ACTIVIDADES DEL PUERTO

Según la Cámara de Comercio, «es lamentable la indolencia con la que el Organismo Ejecutivo y las Autoridades Portuarias permiten que esta clase de acciones se realicen al margen de la ley».

La entidad comparó la situación con la crisis de seguridad derivada de la fuga de 20 reos de Fraijanes 2 al decir que «al igual que en el sistema de presidios, la inoperancia de las actividades portuarias requiere soluciones inmediatas y la aplicación de medidas ejemplares en contra de quienes se oponen al desarrollo del país».

Por ello, expone la «urgencia de analizar la conveniencia de intervenir dicha empresa portuaria, dadas las acciones repetitivas que afecta el comercio marítimo».

La Cámara recordó que anteriormente, la Corte de Constitucionalidad otorgó un amparo que restableció el orden y permitió la reanudación de actividades en el puerto, garantizando el derecho al libre tránsito de bienes y servicios.

«Sin embargo, la persistencia de acciones pasivas y dilatorias de autoridades Gubernamentales y trabajadores inconformes, constituye un desacato a los principios de legalidad, eficiencia y servicio público que deben regir a las empresas estatales», se lee en el comunicado donde pide acciones inmediatas a las autoridades.

cc puerto santo tomas
Comunicado de Cámara de Comercio por lentitud en operaciones en puerto Santo Tomás de Castilla. Foto La Hora: Cámara de Comercio

EMPORNAC SE SUMA AL RECHAZO

Por su parte, la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) expresa su rechazo a «las acciones que afectan la eficiencia portuaria», según se lee en un comunicado.

Empornac indicó que «rechaza categóricamente los ritmos de trabajo irregulares que actualmente mantienen algunos sectores dentro del recinto portuario. Estas prácticas, alejadas de los estándares operativos establecidos, han generado atrasos en la atención de buques y en el desarrollo normal de las operaciones portuarias».

Como consecuencia, la portuaria refiere que al menos seis buques con destino a Santo Tomás de Castilla permanecen fondeados en la bahía, los cuales están a la espera de espacio para atracar.

«Esta situación afecta la planificación logística, comprometiendo la eficiencia de los flujos de importación y exportación del país, con repercusiones directas en el comercio exterior y la cadena de suministro nacional», manifestó la portuaria.

Además, dijo que «cualquier acción que limite o retrase la prestación de los servicios portuarios impacta negativamente en la economía nacional, afectando a exportadores, importadores y a la comunidad logística».

Empornac manifestó estar en disposición de mantener el «diálogo constructivo y el bienestar de su personal, pero también con su deber de preservar la eficiencia operativa y el prestigio del puerto como infraestructura estratégica para el desarrollo del país».

empornac
Puerto Santo Tomás se suma al rechazo. Foto La Hora: Empornac

Cámara de Comercio denuncia lentitud en puerto Santo Tomás de Castilla y pide intervenir terminal

Noticias relacionadas

Comentarios