TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Temblores en Guatemala: Movimientos sísmicos continúan afectando Jutiapa y ya suman más de 140
El Servicio Sismológico de Guatemala (SSG) indica que más de un centenar de movimientos telúricos con epicentro en Jutiapa se han registrado desde la tarde del 29 de julio
Enlace generado
Resumen Automático
Luego de los fuertes temblores ocurridos el 29 de julio en el territorio nacional, que afectaron principalmente las localidades de Comapa y Zapotitlán, en Jutiapa, el Servicio Sismológico de Guatemala (SSG), de la Universidad Mariano Gálvez, reporta que el 30 de julio se han registrado más de 10sismos, con magnitudes que oscilan entre 3.1 y 4.2.
Los primeros cuatro sismos reportados por el SSG el miércoles 30 de julio también tuvieron epicentro en Jutiapa, a una profundidad de 5 kilómetros. El primero fue a la 1.20 horas, con magnitud de 3.2 grados; el segundo ocurrió a las 5.30 horas, con 3.3; el tercero, a las 6.14 horas, con 3.8, y el cuarto se registró a las 7.38 horas, con 3.1.
La secuencia con epicentro en Jutiapa se interrumpió a las 9.35 horas, cuando se detectó el sismo de mayor intensidad hasta el momento, de 4.2 grados, con epicentro a 14 kilómetros de San José La Máquina, Suchitepéquez, a una profundidad de 58 kilómetros.
A las 9.48 horas volvieron a registrarse temblores en Jutiapa. A esa hora, se detectó uno de 3.3; a las 11.36 horas, otro de 3.1; a las 12.07, uno de 3.5; a las 13.10 horas, uno de 3.4 y a las 13.12 horas, otro de 3.8. Además, las 14.22 horas se registró un nuevo sismo de 3.7 y finalmente, a las 14.25 horas, otro de 3.3.
Según el reporte del SSG, todos estos sismos se registraron en Jutiapa a una profundidad de 5 kilómetros. En total, se han registrado diez sismos en Jutiapa y uno en Mazatenango durante el 30 de julio.
Según un reporte de la entidad hasta las 15 horas del 30 de julio se habían contabilizado más de 140 sismos derivados de la secuencia que inició el 29 de julio, a las 15.21 horas, cuando se registró un movimiento de 5.8 con epicentro en Jutiapa.
Localidades afectadas
Derivado de la secuencia sísmica iniciada en Jutiapa el 29 de julio, se reportan daños principalmente en Comapa y Zapotitlán.
Comapa se encuentra al sureste de Jutiapa y colinda al norte con la cabecera departamental, al sur con El Salvador, al este con El Adelanto y al oeste con Jalpatagua. Está a una altitud promedio de 1,250 metros sobre el nivel del mar, con un clima que oscila entre 22.7 °C y 32.1 °C, y una extensión territorial de 132 kilómetros cuadrados.
El municipio es atravesado por cuatro ríos: Paz, Sanarate, San Nicolás y Pululá, vitales para la producción y cultivos locales. Su economía se basa en la crianza de ganado, aves de corral y cerdos, además de la elaboración de productos lácteos como leche, queso y crema, que se comercializan dentro y fuera del departamento.
Zapotitlán colinda al norte con El Adelanto y Yupiltepeque; al este, con Jerez; al oeste, con El Adelanto y Comapa; y al sur, con El Salvador. Está a 875 metros sobre el nivel del mar, su temperatura varía entre 24 °C y 37 °C, y su extensión territorial es de 84 kilómetros cuadrados.
Las principales actividades económicas de Zapotitlán incluyen el comercio y la producción agrícola de maíz, frijol, café y sorgo, así como la crianza de ganado bovino, porcino y avícola.
Actividad sísmica persiste
Al igual que el SSG, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reporta la misma cantidad de sismos sensibles en Jutiapa.
La institución también indica que, según las proyecciones, la actividad sísmica se mantendrá durante los próximos días, a consecuencia de la falla de Jalpatagua, responsable de los movimientos telúricos del 8 de julio, que hasta el 25 de ese mes había generado más de 1,400 réplicas.
De esa cuenta, el Insivumeh informa que mantiene el monitoreo para constatar y verificar la actividad sísmica tanto en Jutiapa como en la región central del país.