Venta de ropa usada: así lava dinero el cartel La Nueva Familia Michoacana, según EE.UU.

Venta de ropa usada: así lava dinero el cartel La Nueva Familia Michoacana, según EE.UU.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos reveló que el cartel mexicano La Nueva Familia Michoacana (LNFM), además de estar implicado en el tráfico de drogas y personas hacia territorio estadounidense, ha desarrollado un esquema de lavado de dinero basado en la venta de ropa usada en México. Este mecanismo criminal fue atribuido a Adita […]

Enlace generado

Resumen Automático

15/04/2025 20:26
Fuente: La Hora 

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos reveló que el cartel mexicano La Nueva Familia Michoacana (LNFM), además de estar implicado en el tráfico de drogas y personas hacia territorio estadounidense, ha desarrollado un esquema de lavado de dinero basado en la venta de ropa usada en México.

Este mecanismo criminal fue atribuido a Adita Hurtado Olascoaga, hermana de los principales líderes del cartel, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias El Pez y El Fresa. Según las autoridades estadounidenses, Adita ha sido clave en las operaciones financieras ilícitas de la organización, utilizando tiendas de ropa de paca ubicadas en el Valle del Río Grande (Río Bravo) como fachada para lavar las ganancias obtenidas del narcotráfico.

“El esquema incluye la compra de ropa usada en Estados Unidos, que posteriormente es enviada a México, donde se comercializa. Las ganancias son recibidas por el cartel, lo que les permite integrar dinero ilícito en la economía formal”, detalla el comunicado de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC).

Además del rol financiero, Adita también ha traficado armas desde Estados Unidos hacia México, destinadas al uso de sus hermanos en el conflicto armado que mantienen con grupos rivales en los estados de Guerrero, Michoacán y el Estado de México.

ESTRUCTURA FAMILIAR

Los cuatro hermanos Hurtado Olascoaga fueron sancionados esta semana por el Departamento del Tesoro. Las sanciones bloquean todas las propiedades o intereses relacionados que se encuentren bajo jurisdicción estadounidense y prohíben cualquier transacción con ciudadanos o entidades de EE. UU. También se advirtió que cualquier empresa propiedad, directa o indirectamente, en al menos un 50% por los sancionados, quedará igualmente bloqueada.

Johnny y José Alfredo, líderes del cartel, ya habían sido incluidos en la lista de designados por su papel en la proliferación de drogas como fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína. Por su parte, Ubaldo Hurtado Olascoaga, otro de los hermanos, fue señalado como encargado de actividades de extorsión, narcotráfico y extracción ilegal de minerales como mercurio y uranio para LNFM.

DTEEUU
Este es el organigrama de La Familia Michoacana publicado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Foto La Hora: DTEEUU
OPERACIÓN TRANSNACIONAL Y RECOMPENSA MILLONARIA

El Departamento de Estado de EE. UU. anunció también recompensas de hasta cinco millones de dólares por información que conduzca a la captura de Johnny Hurtado, y hasta tres millones por datos que permitan ubicar a José Alfredo.

“La DEA estima que La Nueva Familia Michoacana es responsable del tráfico anual de más de 36 toneladas métricas de metanfetamina, 12 toneladas métricas de heroína mexicana y 12 toneladas métricas de cocaína hacia los Estados Unidos”, señalaron las autoridades.

Los US$8 millones que ofrece EE.UU., por los hermanos “Ubaldo” y “Adita”

DESIGNACIÓN COMO ORGANIZACIÓN TERRORISTA

LNFM fue designada como Organización Terrorista Extranjera por el Departamento de Estado en febrero de 2025, luego de ser señalada por utilizar drones, explosivos y armas de fuego en ataques contra sus enemigos y fuerzas de seguridad mexicanas. La organización también ha sido vinculada a actos de violencia contra la población civil, secuestros, asesinatos y extorsión.

La acción reciente fue coordinada entre agencias estadounidenses, incluyendo la DEA, el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional y la Unidad de Inteligencia Financiera de México.

***Con información de Departamento del Tesoro de Estados Unidos e Infobae.