TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

SIP, RSF y CPJ piden liberar a Jose Rubén Zamora tras tres años en prisión
Organizaciones internacionales recuerdan que el fundador de elPeriódico lleva tres años detenido bajo acusaciones de lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencia.
Enlace generado
Resumen Automático
Grupos como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité de Protección a Periodistas (CPJ) pidieron este miércoles 30 de julio la “liberación inmediata” del periodista Jose Rubén Zamora, fundador de elPeriódico, tras tres años de su “detención arbitraria” en Guatemala.
Después de cumplirse el 29 de julio tres años del arresto de Zamora, “una de las voces más destacadas del periodismo en Guatemala y América Latina”, las organizaciones publicaron una carta pública para pedir “la restitución plena de sus derechos fundamentales y el fin de su persecución política”.
“Esta fecha representa, en la práctica, el cumplimiento de una condena por delitos que Zamora no cometió”, indicó la misiva, también firmada por asociaciones como la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Washington Office on Latin America (WOLA), Robert F. Kennedy Human Rights (RFKHR), Freedom House y Artículo 19.
Las agrupaciones recordaron que las autoridades guatemaltecas arrestaron a Zamora, de 67 años, el 29 de julio del 2022 tras un allanamiento en el que los oficiales no le “informaron de los cargos en su contra”.
Además, denunciaron que, “en menos de 72 horas”, le “fabricaron acusaciones por lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencia” y que, desde entonces, el Ministerio Público abrió tres procesos “infundados” contra Zamora, lo que ha “violado sistemáticamente” sus derechos al debido proceso, la defensa y la presunción de inocencia.
También sostuvieron que “la persecución no terminó con él”, pues la redacción de elPeriódico afrontó “ataques legales, financieros y comerciales, que culminaron con el cierre del medio”. Otros nueve periodistas del equipo han estado bajo investigación, y familiares se exiliaron tras recibir amenazas de cargos criminales, según las organizaciones.
Zamora quedó detenido tras criticar por corrupción al entonces presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei (2020-2024), y a Miguel Martínez, funcionario cercano al gobernante, según las organizaciones que piden su libertad.
Desde entonces, el periodista ha estado en prisión, salvo por algunos meses en los que tuvo arresto domiciliario y, de acuerdo con organizaciones civiles nacionales, es uno de los cinco “presos políticos” encarcelados en Guatemala.
Le podría interesar: SIP rechaza fallo que revoca el arresto domiciliario de Jose Rubén Zamora
“Tanto la Fiscalía como el sistema judicial han actuado de mala fe, construyendo un caso destinado a enviar un mensaje claro: el periodismo crítico será silenciado en el país”, señalaron ahora las asociaciones defensoras de periodistas.
#Guatemala: este 29 de julio de 2025 marca 1,095 días desde el inicio de la detención arbitraria del periodista #JoseRubénZamora, fundador de @el_Periodico y una de las voces más destacadas del periodismo en América Latina. Organizaciones defensoras de la libertad de prensa y los… https://t.co/A2L93MSBsepic.twitter.com/AHaR8iFeQv
— 𝙟𝙤𝙨𝙚 𝙯𝙖𝙢𝙤𝙧𝙖 (@jczamora) July 30, 2025