APM Terminals anuncia ampliación de patio y nuevo equipo con inversión de US$8 millones

APM Terminals anuncia ampliación de patio y nuevo equipo con inversión de US$8 millones

La continuidad de las operaciones de APM Terminals Quetzal se mantendrá tras los acuerdos alcanzados con la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), los cuales entrarán en vigor en los próximos días.

Enlace generado

Resumen Automático

17/07/2025 05:00
Fuente: Prensa Libre 

Carla Ramírez, directora de Asuntos Corporativos y Legales de APM Terminals, explicó que los convenios firmados con EPQ permiten garantizar la eficacia y agilización de los procesos para los usuarios de la terminal, es decir, importadores y exportadores. Sin embargo, señaló que habrá cambios en la modalidad de facturación y cobro de los servicios.

La ejecutiva calificó los acuerdos como satisfactorios para la compañía, y anunció que se contempla un programa de inversión durante la vigencia del contrato, el cual incluye la ampliación del patio de contenedores y la adquisición de nuevo equipo operativo.

¿Qué significan los contratos alcanzados con EPQ?

Los contratos se suscribieron en el marco de un amparo provisional solicitado por el sector privado organizado, con el fin de evitar una disrupción en las operaciones de la terminal. En ese contexto, se firmaron dos contratos principales:

  • Contrato de arrendamiento, que permite el uso del área actualmente ocupada por la terminal especializada de contenedores.
  • Contrato de operación de servicios portuarios marítimos y conexos, bajo el modelo de gestión indirecta.

¿Cuál es el alcance del contrato operativo?

El segundo contrato permite a APM Terminals seguir prestando los mismos servicios portuarios a la carga, aunque bajo una nueva modalidad administrativa. El modelo de gestión indirecta implica los siguientes cambios:

  • La facturación de servicios ahora será emitida por EPQ.
  • El cobro también será realizado por EPQ.

Una vez la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) cancele el Depósito Aduanero Temporal (DAT) a nombre de APM Terminals Quetzal, este será extendido a EPQ, bajo el cual operará la terminal.

¿Qué cambios notarán los usuarios?

Durante el proceso de diálogo con las autoridades portuarias siempre se buscó minimizar los cambios para los usuarios y preservar la eficiencia operativa. Sin embargo, los principales ajustes que observarán importadores, exportadores y navieras son:

  • Recepción de una factura emitida por EPQ.
  • Emisión por parte de APM Terminals de una orden de servicios detallada, con la descripción y monto de los servicios prestados.
  • Los pagos deberán realizarse directamente a una cuenta de EPQ, mediante depósito o transferencia bancaria.

¿Cuál es la vigencia de los contratos?

Ambos contratos tienen vigencia hasta octubre de 2027 y no contemplan cláusulas de prórroga. Que, si bien son de un plazo corto, se trata de un primer paso para estabilizar las operaciones. Esto abrirá la posibilidad de que las autoridades inicien un proceso transparente e internacional para la futura adjudicación de un contrato de mayor duración, que permita fomentar la inversión portuaria a largo plazo.

La terminal necesita ampliaciones urgentes para atender la creciente demanda de carga en el Pacífico.

“Ambos contratos tienen vigencia hasta octubre de 2027 y no contemplan cláusulas de prórroga. Que, si bien son de un plazo corto, se trata de un primer paso para estabilizar las operaciones”

Carla Ramírez, directora de Asuntos Corporativos y Legales de APM Terminals

¿Cómo se maneja la contingencia en temporada alta?

La transición al nuevo modelo de gestión está programada para la segunda quincena de julio o inicios de agosto, justo cuando inicia la temporada alta de carga marítima. Existe una buena coordinación con EPQ y la autoridad aduanera, para garantizar la continuidad y eficiencia de las operaciones durante este periodo.

¿Qué inversiones se tienen previstas?

A pesar de que el contrato tiene un plazo limitado, APM Terminals ha anunciado una inversión de US$8 millones (aproximadamente Q61 millones), que se destinarán a:

  • Ampliar el patio de contenedores de almacenamiento.
  • Adquirir nuevo equipo operativo para incrementar la capacidad y agilizar los procesos logísticos.

¿Cuál es la conclusión?

Este acuerdo representa un primer paso importante, no solo para mantener la estabilidad operativa, sino también como muestra de transparencia y compromiso con el desarrollo portuario del país.

Existe satisfacción por este acuerdo. Queremos operar una terminal con inversiones y con un plazo más amplio, que nos permita brindar un servicio competitivo y confiable al comercio exterior.

Noticias relacionadas

Comentarios