TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Presidente electo CACIF: “Seis semanas para la hoja de ruta contra arancel es muchísimo tiempo”
En #ALas845, Charles Dennis Bland Crespo, presidente electo del CACIF para el período 2025- 2026, conversó sobre varios temas relevantes para el sector privado y el país.
Enlace generado
Resumen Automático
En el análisis de #ALas845 se realizó la entrevista a Charles Dennis Bland Crespo, presidente electo del CACIF para el período 2025- 2026, quien conversó sobre los desafíos y perspectivas del sector empresarial guatemalteco.
Al inicio, Crespo narró su participación en la reunión de la presente semana con el Gobierno para abordar el arancel estadounidense.
“Creo que Guatemala es el socio ideal para Estados Unidos y el que más le conviene. Creo que fue un buen inicio y se nota la preocupación y la idea es ver cómo avanzamos en conjunto”, dijo.
El directivo también se refirió a la inconstitucionalidad que presentó CACIF en contra del artículo 120 del Código Tributario, Decreto 6-91, reformado por el artículo 19 de la Ley para la Integración del Sector Productivo Primario y Agropecuario, Decreto 31-2024, que podría obligar a revelar nombres de accionistas.
“A la SAT hay que tenerle cuidado porque siempre quiere excederse en sus funciones. Este artículo viola la privacidad de las personas”, indicó.
Bland aseguró que en el plano público han solicitado mejorar los trámites y otros detalles para facilitar el comercio, los mismos requisitos que exige Estados Unidos para Guatemala. Agregó que considera muy extenso el tiempo que el Gobierno estima para elaborar un plan de acciones contra el arancel de 10 % de la administración de Donald Trump.
“Es una oportunidad porque nos permitirá más rápido avanzar en estos problemas, que no son de este gobierno. Es un tema de darle celeridad al proceso, necesitamos que se resuelva con urgencia. No es solo comunicarse sino que también hay que tener logros para poder presentar. Creo que 6 semanas es muchísimo tiempo, aunque vemos que el gobierno convocó rápido a los sectores afectados”, dijo.
El directivo indicó que la oportunidad es llegar con estos temas avanzados frente a Estados Unidos, en cuanto a tramitología, registros y devolución de crédito fiscal, entre otros, mencionó.
Crespo indicó que uno de los temas urgentes además es la infraestructura vial. “No solo afecta a las empresas y negocios, sino a todos los guatemaltecos. Debe ser eficiente y segura, sin que nos cueste ridículamente varias horas, que solo aumenta los costos de todo y terminamos pagando esta ineficiencia”, señaló.
Agregó que en el caso de los puertos, falta en el país “soltar un poquito”, para que el sistema portuario pueda ser administrado también por el sector privado.
“Es hora de que nos demos cuenta de que el Gobierno y el sector privado deben unirse para sacar adelante al país. De allí viene el dinero. Estar peleando los unos con los otros no nos permitirá avanzar”, señaló.