TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Juzgado no acepta amparo de la UNE contra el Parlacén por falta de competencia nacional
El partido político cuestiona la elección de Karla Gutiérrez Herrera como presidenta del organismo internacional, pero el juez argumenta que esa decisión no puede impugnarse en instancias guatemaltecas.
Enlace generado
Resumen Automático
La nueva Junta Directiva del Parlamento Centroamericano (Parlacén), presidida por la guatemalteca Karla Gutiérrez Herrera, asumirá funciones el 28 de octubre.
Un juzgado decidió no conocer un amparo promovido por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), que cuestionaba dicha elección. La resolución se fundamenta en que las decisiones de organismos internacionales no pueden ser impugnadas ante tribunales nacionales.
Gutiérrez Herrera fue electa diputada al Parlacén en las elecciones del 2023 como candidata de la UNE, partido que ahora rechaza su nombramiento como presidenta. Argumenta que la elección es “ilegítima”.
Desde el jueves pasado circularon en redes sociales versiones sobre el rechazo de la UNE a la elección de Gutiérrez. Esta posición fue confirmada por Lourdes Teresita de León, nueva secretaria general del partido y actual diputada al Congreso, quien indicó que esperaban las notificaciones legales sobre los amparos presentados.
Entre los argumentos de la UNE se sostiene que Gutiérrez Herrera fue separada y expulsada del partido, por lo que, al no estar afiliada, no puede representar a esa agrupación ni integrar la Junta Directiva del Parlacen.
Junta Directiva electa para período 2025-2026 será presidida por HD Karla Gutiérrez Herrera, por el Estado de Guatemala; como la tercera mujer guatemalteca en ocupar el cargo y la novena en presidirlo a nivel regional, desde la fundación del @PARLACENpic.twitter.com/Iq3c67FhHM
— PARLACEN (@PARLACEN) October 22, 2025
El partido afirma que notificó esa situación al organismo regional a inicios de octubre. Según su interpretación del reglamento interno y los estatutos del Parlacén, los diputados independientes no pueden optar a cargos de dirección política, como ocurre con los congresistas del Movimiento Semilla en el Congreso de la República.
Parlacén ratifica elección
Consultada al respecto, Gutiérrez explicó que la UNE impugnó su elección ante la actual Junta Directiva del Parlacén, lo que motivó una discusión interna. Ella también presentó una apelación, que fue sometida a votación en el pleno regional.
El Parlacen ratificó, por mayoría, la elección de su nueva Junta Directiva, despejando los mecanismos de impugnación establecidos por los países miembros.
Sin embargo, el organismo fue notificado de diversas acciones legales promovidas por la UNE en juzgados nacionales, sin que se haya precisado cuántas.
A criterio de Gutiérrez, estos recursos no proceden, ya que los tribunales guatemaltecos no tienen competencia para resolver asuntos internos de organismos internacionales.
Este mismo criterio fue adoptado por el juez Saúl Haroldo Muralles Muralles, del Juzgado Décimo Cuarto de Primera Instancia Civil, al rechazar uno de los amparos, indicando que no tiene competencia para pronunciarse al respecto.
“No considera procedente la remisión de la presente acción a otro órgano del Organismo Judicial, toda vez que tampoco pueden tomar decisiones con efectos jurídicos sobre organismos internacionales”, indica la resolución legal.
Criterio compartido por la CC
La Corte de Constitucionalidad (CC) ha sostenido una postura similar. En el expediente 56-92, resolvió que no tiene competencia para conocer impugnaciones contra decisiones del Parlacén.
En ese caso, Jorge Antonio Fuentes Serrano impugnó una resolución de la Junta Directiva del Parlacén, alegando irregularidades en el procedimiento. La CC concluyó que, al ser un organismo regional con personalidad jurídica, el Parlamento puede establecer sus propios procedimientos y normas internas.
“El reglamento del Parlacén fue aprobado el 30 de enero de 1992, fecha en que entró en vigor, y desde entonces se han tramitado las impugnaciones conforme a su normativa interna”, señala la sentencia.
Actualmente, la Corte de Constitucionalidad también recibió un segundo amparo relacionado con el caso de Gutiérrez, sin que haya emitido resolución.
Juzgado no acepta resolver un amparo del @PartidoUne que busca anular la presidencia electa del @Parlacen. La resolución explica que ningún juez nacional puede resolver temas de instancias internacionales como el Parlacen. El caso se elevó a la CC para una consulta. pic.twitter.com/HENjP0rq4z
— Douglas Cuevas (@dcuevas_pl) October 26, 2025