TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Cuándo es el Día del niño en Guatemala
En Guatemala, se conmemora un día especial para reconocer el valor de la niñez en la sociedad.
Enlace generado
Resumen Automático
Cada 1 de octubre, Guatemala celebra el Día del Niño, una fecha impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el propósito de visibilizar y reforzar los derechos de la niñez, reconociendo que los niños son fuente de energía, motivación, alegría y esperanza para el país, según señala el Congreso de la República.
En esta fecha, los niños guatemaltecos suelen ser agasajados con regalos, piñatas y diversas actividades que buscan resaltar su importancia y alegría. En 2025, el Día del Niño será un miércoles, y se invita a reflexionar sobre cómo celebrar con los niños que forman parte de nuestro entorno.
Expertos recomiendan no limitarse a obsequiar regalos o compartir comidas especiales, sino aprovechar la ocasión para conversar con ellos, escucharlos y conocer lo que disfrutan. Esto permite fortalecer los vínculos y reconocer su valor no solo en una fecha especial, sino a lo largo de todo el año.
Derechos de la niñez
Guatemala es signataria de la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada en 1989 por la Asamblea General de la ONU, un tratado que ha contribuido significativamente a mejorar las condiciones de vida y protección de la niñez en todo el mundo.
Celebrar este día, por tanto, también es una oportunidad para reforzar el compromiso con el respeto, el bienestar y la participación activa de los niños en la sociedad.
Ana Lucía Martínez, seleccionada nacional, actual campeona de la Liga MX Femenil y vocera de Unicef Guatemala, destacó en la actual campaña social en que participa que en el país miles de niñas y niños no tienen acceso a lo más básico: el derecho a jugar, crecer sanos y vivir una infancia plena. Señaló que muchas veces la enfermedad, la desnutrición o la violencia los dejan fuera de la cancha y afirmó: “He jugado en muchos equipos, pero en el partido de los derechos, jugamos en el mismo equipo”.
Por su parte, Unicef hace un llamado a toda la población a convertirse en socios de la organización y ser jugadores activos en la defensa de los derechos de la niñez. Los aportes permitirán que más niñas y niños tengan acceso a salud, nutrición, educación, protección y espacios seguros para jugar y desarrollarse. El representante interino de Unicef en Guatemala, Vincenzo Placco, añadió que: “cuando un país invierte en su niñez, está invirtiendo en su futuro. No hay mejor equipo que el que lucha por garantizar los derechos de todos los niños y niñas, sin excepción. Esta campaña une el poder del deporte con el poder de la solidaridad. Invitamos a todas las personas a sumarse, porque juntos, jugamos en el mismo equipo”.