TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
ANAM pide a Arévalo sancionar decreto que permitiría a Codedes retener fondos no ejecutados
Alcaldes entregan cartas en la Secretaría General de la Presidencia para pedir que el presidente Bernardo Arévalo sancione el Decreto 7-2025.
Enlace generado
Resumen Automático
Sebastián Siero, presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam) y alcalde de Santa Catarina Pinula, llegó este miércoles 17 de septiembre, junto a un grupo de alcaldes, a entregar al menos 305 cartas a la Secretaría General de la Presidencia para solicitar la sanción del Decreto 7-2025.
El Decreto 7-2025 no tuvo dictamen, pero autoriza a los Codedes a conservar los recursos públicos que no se ejecuten durante el año fiscal.
Durante la entrega de los documentos, Siero denunció que gobernadores departamentales habrían amenazado a alcaldes para evitar que acudieran a la capital a entregar las cartas.
Al consultarse al Ejecutivo sobre las declaraciones de Siero, se respondió: “Lastimosamente, el alcalde de Santa Catarina Pinula se ha caracterizado por instrumentalizar la política municipal en el país. Rechazamos categóricamente y lamentamos las irresponsables e infundadas declaraciones del alcalde”.
En la misiva dirigida al presidente Bernardo Arévalo, se solicita: “Solicitamos a usted, en su calidad de presidente constitucional de la República, que, en fiel cumplimiento de sus atribuciones, emita la sanción, promulgación y publicación del Decreto Número 7-2025, Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, aprobado por el Congreso de la República el pasado 2 de septiembre”.
Según los alcaldes, este decreto busca garantizar la continuidad de los proyectos de desarrollo local que constituyen “la única esperanza” de las comunidades para contar con obras físicas, especialmente en temas de agua y saneamiento, salud, educación e infraestructura vial, priorizadas por vecinos organizados en instancias como los Consejos Comunitarios de Desarrollo.
“Es importante, señor presidente, reconocer que 108 diputados y más de 300 alcaldes hemos identificado dificultades derivadas del retraso en la ejecución de obras solicitadas por nuestros vecinos”, subraya la misiva.
Añade: “Dichos retrasos, originados en instancias del Ejecutivo, no solo afectan su gestión, sino que dañan principalmente la calidad de vida de los guatemaltecos. Por ello, retomando propuestas formuladas incluso por integrantes de su propio equipo de trabajo, construimos una iniciativa que logró los consensos necesarios y fue aprobada por el Organismo Legislativo con mayoría calificada”.
“Nuestro objetivo, señor presidente, es llevar obras a nuestro pueblo, y estamos seguros de que ese también es el suyo”, se indica en el documento.
Los alcaldes aclaran que el decreto no modifica los requisitos de la Ley de Contrataciones del Estado ni elimina los controles de fiscalización de la Contraloría General de Cuentas. Tampoco permite cambiar el destino de los fondos de un año a otro, ya que el proceso participativo garantiza que sean los vecinos quienes definan las prioridades.
“No obstante, el decreto sí frena los retrasos maliciosos que, desde algunas dependencias del Ejecutivo, obstaculizan la entrega de avales y que, en muchos casos, se han convertido en fuente de chantaje político y corrupción. Por ello, señor presidente, le pedimos que demuestre su compromiso con esta lucha sancionando el Decreto 7-2025”, concluyen.
“En nosotros no encontrará puños enemigos, sino manos dispuestas a colaborar. Por ello, me permito solicitarle, respetuosamente, que podamos tener una reunión para establecer una agenda de trabajo y cooperación mutua”.
En la carta, Siero indica que queda atento a la respuesta del presidente, a fin de definir día, hora y lugar para “un encuentro cordial, colaborativo y franco”.
Entregan carta
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.