TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Bono 14: qué hacer si el patrono no cumple con el pago en 2025
El Bono 14 debe pagarse en Guatemala antes del 15 de julio. Conozca cómo calcularlo, quiénes lo reciben y qué hacer si no se paga.
Enlace generado
Resumen Automático
El Bono 14es una prestación laboral obligatoria en Guatemala que debe pagarse todos los años durante el mes de julio.
Según la legislación vigente, los patronos deben cumplir con esta obligación entre el 1 y el 15 de julio, sin excepción.
Este pago adicional representa un alivio económico para miles de trabajadores guatemaltecos, pero también genera dudas sobre su cálculo, quiénes tienen derecho a recibirlo y qué hacer en caso de incumplimiento.
¿Hasta cuándo debe pagarse el Bono 14 en 2025?
La fecha límite para pagar el Bono 14 es el 15 de julio de 2025. Aunque la ley establece un rango entre el 1 y el 15 de julio, el día exacto de pago puede variar dependiendo de las políticas internas de cada empresa.
A partir del 16 de julio, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) puede iniciar operativos de verificación para garantizar que los empleadores hayan cumplido con esta obligación.
¿Quiénes tienen derecho al Bono 14?
Cualquier persona que preste un servicio personal y bajo dependencia tiene derecho a recibir el Bono 14, independientemente de si existe o no un contrato escrito.
La legislación laboral guatemalteca reconoce tanto contratos escritos como verbales, por lo que la existencia de una relación laboral es suficiente para generar esta obligación patronal.
Esto incluye a trabajadores que hayan iniciado labores en cualquier momento del período anual de cálculo. En estos casos, el patrono debe hacer un pago proporcional al tiempo trabajado.
¿Qué sucede si el patrono no paga el Bono 14?
Si un patrono no ha efectuado el pago del Bono 14 al 16 de julio, el trabajador puede presentar una denuncia ante el Ministerio de Trabajo.
Las denuncias pueden realizarse de forma:
- Telefónica, llamando al número 1511.
- Presencial, en las sedes del Mintrab en todo el país.
Es importante contar con información básica de la empresa, como:
- Nombre o razón social
- Número de NIT
- Dirección física
Las denuncias pueden ser individuales o colectivas, y en muchos casos, el Ministerio da prioridad a las que involucran a varios trabajadores.
Operativos del Ministerio de Trabajo tras la fecha límite
De acuerdo con autoridades del Ministerio de Trabajo, los operativos de supervisión inician el 16 de julio, aunque en la mayoría de los casos los patronos ya han cumplido con el pago para esa fecha.
No obstante, la fiscalización se mantiene activa para responder a cualquier incumplimiento que se detecte.
Tras la denuncia, la IGT realizará la verificación y de confirmar que el empleador no ha pagado el Bono 14 a los trabajadores, procederá a efectuar una prevención, y dará un plazo de cinco días para que el patrono realice el pago. Al concluir el plazo, la entidad llevará a cabo una nueva verificación, y si el empleador aún no ha cumplido con el pago de la prestación, le sancionará. Según establece la ley, la multa puede ser de 8 hasta 18 salarios mínimos.
Calculadora en línea del Bono 14 en Guatemala
Desde 2024, el Mintrab puso a disposición de los trabajadores una calculadora en línea del Bono 14, que permite estimar el monto que debería recibir cada empleado según su situación laboral.
Requisitos para usar la calculadora:
- Número de CUI
- Nombre o razón social de la empresa
- Tipo de actividad económica
- Departamento y municipio donde opera la empresa
- Fecha de inicio de labores
- Salario base mensual (sin incluir bonos o pagos extraordinarios)
- Correo electrónico válido
Esta herramienta es útil para que los trabajadores puedan anticiparse y verificar si el monto recibido es el correcto.