¿Cuándo es recomendable vacunarse contra la influenza?

¿Cuándo es recomendable vacunarse contra la influenza?

Vacunarse contra la influenza en Guatemala es más recomendable entre marzo y mayo, antes del pico de la temporada de lluvias. No obstante, inmunizarse en cualquier punto de la temporada sigue aportando beneficios significativos.

Enlace generado

Resumen Automático

11/07/2025 05:57
Fuente: Prensa Libre 

Con el inicio de la temporada lluviosa en Guatemala, regresa una inquietud clave en temas de salud: ¿cuándo es recomendable vacunarse contra la influenza? La respuesta no solo tiene implicaciones individuales, sino también colectivas, ya que la vacunación es una herramienta fundamental para contener la propagación de este virus respiratorio.

La influenza, comúnmente conocida como gripe estacional, es una enfermedad infecciosa causada por los virus de la influenza A y B. “Afecta principalmente las vías respiratorias y se transmite con facilidad a través de gotículas que se expulsan al toser, estornudar o hablar”, dice Carlos Avendaño, neumólogo.

Aunque muchas personas la superan en pocos días, en ciertos grupos puede causar complicaciones severas como neumonía, hospitalización e incluso la muerte.

Por su impacto en la salud pública, especialmente durante los meses más fríos y lluviosos, se recomienda vacunarse anualmente contra la influenza como la medida más eficaz de prevención, enfatiza el profesional.

¿Cuál es el mejor momento para vacunarse en Guatemala?

En Guatemala, la temporada de mayor circulación del virus de la influenza coincide con el periodo de lluvias, que se extiende aproximadamente de mayo a septiembre. Por esa razón, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) inicia sus campañas de vacunación en los meses previos, típicamente entre marzo y abril, con el objetivo de proteger a la población antes de que aumenten los casos.

“La vacuna tarda alrededor de dos semanas en generar una respuesta inmunológica efectiva, por lo que lo ideal es aplicársela antes de que el virus comience a circular ampliamente”, dice Eduardo Castillo, médico internista.

Sin embargo, los expertos subrayan que vacunarse en cualquier momento de la temporada sigue siendo útil, ya que la influenza puede seguir afectando hasta finales del año.

Los médicos recomiendan vacunarse contra la influenza una vez al año. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

Aunque la vacuna está disponible para la mayoría de la población, ciertos grupos tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves. Los médicos recomiendan priorizar la vacunación en:

  • Personas mayores de 60 años
  • Niños menores de 5 años (especialmente menores de 2)
  • Mujeres embarazadas en cualquier trimestre
  • Personas con enfermedades crónicas como diabetes, asma o enfermedades cardiovasculares
  • Personal de salud y cuidadores
  • Personas con inmunosupresión

Estos grupos tienen mayor vulnerabilidad ante infecciones respiratorias, por lo que su protección es prioritaria tanto para su bienestar como para reducir la presión sobre los servicios de salud.

¿Por qué se necesita vacunarse cada año?

El virus de la influenza cambia constantemente. Cada año, la vacuna se ajusta según las cepas que se prevé que circularán con más fuerza en la temporada. Además, los anticuerpos generados por la vacuna disminuyen con el tiempo, por lo que una dosis anual es necesaria para mantener la protección efectiva, informa Castillo.

Cómo prevenir la influenza

Además de la inmunización, existen otras prácticas que ayudan a reducir la transmisión del virus:

  • Lavado frecuente de manos
  • Uso de mascarilla en lugares cerrados o concurridos
  • Ventilación adecuada en espacios interiores
  • Evitar el contacto con personas con síntomas gripales

Estas acciones refuerzan la protección individual y colectiva, especialmente en espacios escolares, laborales y comunitarios.

Noticias relacionadas

Comentarios