Justicia de EE. UU. explica cómo exalcalde de Santa Lucía Cotzumalguapa habría operado para movilizar cocaína

Justicia de EE. UU. explica cómo exalcalde de Santa Lucía Cotzumalguapa habría operado para movilizar cocaína

Romeo Ramos Cruz, exalcalde de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, comparece ante Tribunal de Distrito de Estados Unidos por supuestos delitos relacionados con el narcotráfico.

Enlace generado

Resumen Automático

06/08/2025 09:42
Fuente: Prensa Libre 

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó este miércoles 6 de agosto que Romeo Ramos Cruz, exalcalde de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, hizo el martes su comparecencia inicial ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia luego de su extradición desde Guatemala el 4 de este mes.

Según el informe, Ramos Cruz, de 57 años, está acusado de un cargo de conspiración para importar más de cinco kilogramos de cocaína a Estados Unidos desde Guatemala.

El Departamento de Justicia añadió que, de acuerdo con los documentos judiciales, entre 2022 y 2024, Ramos Cruz fue miembro clave de una organización narcotraficante con sede en Guatemala, responsable del transporte de cocaína destinada al mercado estadounidense.

Agregó que, durante este periodo, Ramos Cruz ocupó un cargo público como alcalde de Santa Lucía Cotzumalguapa y “se le acusa de haber aprovechado su cargo oficial para facilitar las operaciones de la organización”.

“Como parte de la conspiración, Ramos Cruz presuntamente utilizó su autoridad y acceso para coordinar la logística y el transporte de cargamentos de cocaína con destino a Estados Unidos”, añadió el Departamento de Justicia.

Afirmó: “En una ocasión, accedió a ayudar a camuflar un cargamento de cocaína de Venezuela a Guatemala como un envío de cemento. También preparó una carta con membrete municipal oficial para que el cargamento evadiera la inspección de las autoridades guatemaltecas”.

“Si es declarado culpable, Ramos Cruz enfrenta una pena máxima de cadena perpetua”, indicó el Departamento de Justicia.

El fiscal general adjunto interino Matthew R. Galeotti, de la División Criminal del Departamento de Justicia, y el agente especial a cargo Reid Davis, de la Oficina de Campo de Washington (WFO) del FBI, hicieron el anuncio, según la información oficial.

Se destacó que la Oficina de Operaciones de Investigación (WFO) del FBI lideró las investigaciones en Estados Unidos con la asistencia de la División de Miami de la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Oficina de Campo de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Nueva Orleans.

Además, la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia, en colaboración con las autoridades policiales guatemaltecas, Interpol y el FBI, brindó asistencia crucial para lograr el arresto y la extradición de Ramos Cruz a Estados Unidos.

Para leer más: Quiénes son las cuatro personas que Guatemala extraditó a EE. UU. por supuestos delitos de narcotráfico

El caso está a cargo de los abogados litigantes Kirk Handrich y Roger Polack, de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas de la División Criminal.

Este caso forma parte de la Operación Recuperemos América, una iniciativa que moviliza todos los recursos del Departamento de Justicia para repeler la inmigración ilegal, eliminar los carteles y las organizaciones criminales transnacionales, y proteger a las comunidades de los autores de delitos violentos.

“Una acusación formal es simplemente una alegación. Todos los acusados se presumen inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable ante un tribunal”, añadió la institución.

El 18 de junio, el referido exalcalde de Santa Lucía Cotzumalguapa (2020-2024) aceptó ser extraditado hacia EE. UU., donde la justicia lo requiere bajo cargos de narcotráfico, informaron fuentes judiciales.

Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.