TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Insivumeh actualiza alerta de tsunami y explica cómo serán las variaciones en la marea en Guatemala
Guatemala permanece con alerta de tsunami tras terremoto en la región rusa de Kamchatka, en el Pacífico Norte.
Enlace generado
Resumen Automático
Centroamérica mantiene una alerta de vigilancia por la posible llegada de olas de entre 30 centímetros y un metro de altura, tras el potente sismo registrado el martes 29 de julio en la región rusa de Kamchatka, en el Pacífico Norte, informó este miércoles 30 el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá (IGC).
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) detalló la previsión para Guatemala.
En su boletín indicó que podrían presentarse variaciones en el nivel de la marea de hasta un metro en las costas del Pacífico.
El reporte explicó que el arribo de las primeras olas se esperaba a las 7.14 horas de este 30 de julio en Champerico, Retalhuleu.
A las 7.21 horas estaba previsto el arribo de otra ola a la costa de San Marcos, y un minuto después, a la de Escuintla. A las 7.28 horas se esperaba otra ola en la playa de Santa Rosa.
El Insivumeh añadió que el origen del evento fue frente a la costa este de Kamchatka, Rusia.
Qué revelan los modelos matemáticos
Según los modelos matemáticos actuales, indicaron las instituciones panameñas, la alerta de evacuación por tsunami aplica únicamente para las costas del oeste de Estados Unidos, Japón y las islas Hawái, mientras que en el resto de los países de Centroamérica y algunos de Sudamérica se mantiene la alerta de vigilancia por la posible llegada de olas de entre 30 centímetros y un metro de altura.
Recomendaciones
- El Insivumeh recomendó a la población mantenerse alejada de la línea de costa a partir de las 7.14 horas de este 30 de julio, hasta nuevo aviso.
También exhortó a tomar precauciones con embarcaciones y a la población costera por posibles cambios en el nivel del mar y la fuerza de las corrientes.- A la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres le corresponde activar el nivel de alerta pertinente.